TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Brasileños copan universidades privadas para estudiar Medicina

Este año se recibirán más de 4.600 alumnos.

Los datos del Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE-ES) revelan que 42.000 brasileños cursan Medicina en Paraguay. Esta alta demanda se concentra principalmente en universidades ubicadas en ciudades fronterizas, dado que facilita la movilidad estudiantil. A nivel nacional, Alto Paraná se destaca como uno de los departamentos con mayor matrícula universitaria, al concentrar el 17%. Así también, el reporte señala que el 83% de los estudiantes opta por instituciones privadas para realizar sus estudios de grado.

El primer informe del RUE indica que el sector de universidades privadas e Institutos de Educación Superior (IES) concentra el 83% del total de estudiantes matriculados, con un registro de 241.282 alumnos. Por su parte, las instituciones de gestión oficial cuentan con 53.017 estudiantes, lo que representa el 18%.

A nivel departamental, Asunción y Central concentran más del 55% de la población estudiantil, seguidas de Alto Paraná (17%), Concepción (11%), Amambay (7%) e Itapúa (4%). El Chaco se destaca como una región con un potencial de crecimiento aún por explotar. Otro dato relevante proporcionado por el RUE es que todos los IES del país ya ingresaron sus datos al sistema.

Respecto a la carrera de Medicina, el informe revela la existencia de 42.000 estudiantes brasileños de 107.337 universitarios y se proyecta la graduación de 4.600 profesionales en 2024, de los cuales solo 263 provienen de universidades públicas. Esta situación plantea la necesidad de evaluar la demanda real de médicos en el país, así como de definir estrategias para garantizar la formación de especialistas y la asignación de plazas laborales.

“Estimamos que en la gestión privada hay unos 300.000 estudiantes; entonces, estaríamos a 50.000 de una carga completa; en tanto, en la pública, tenemos unos 100.000 registros; estamos trabajando todavía en esa tarea. El objetivo del Gobierno es que la matrícula de la universidad pública llega al menos al 50% al final del período. Estos datos nos permiten definir por dónde debe darse ese crecimiento y cuál es la estrategia más acertada para lograrlo”, explicó Federico Mora, viceministro de Educación Superior, durante la presentación de los resultados la semana pasada.

SEGUNDA CARGA

En una segunda carga de datos, se apunta a avanzar en la malla curricular, de asignatura por asignatura, estudiante por estudiante, carrera por carrera, para luego ir a las calificaciones, en un proceso que tiene previsto culminar a finales de este año.

El RUE ES, que se implementa en cumplimiento de la disposición contenida en el artículo 8° del Decreto N° 361/2024, que reglamenta la Ley 7.110/2023 “De Simplificación de Trámites para la Gestión y Expedición de Títulos en las Instituciones de Educación Superior del Paraguay y Registros de Títulos ante el Viceministerio de Educación Superior y Ciencias”, se constituye en una innovación de trabajo conjunto entre el Estado y los Institutos de Educación Superior (IES) y estará vinculado al RUE secundario y a otras instituciones e instancias como el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Nacional de Carreras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%