Los fiscales Edgar Benítez, Gabriel Segovia y Alcides Giménez imputaron al senador argentino Edgardo Darío Kueider, de 52 años, y a su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, de 34, por tentativa de contrabando, tras ser detenidos en la Aduana de Ciudad del Este cuando intentaban ingresar al país de forma ilegal con más de 200.000 dólares a través del Puente de la Amistad.
El Ministerio Público solicitó la suspensión de la prisión preventiva de ambos. Los procesados se encuentran recluidos en la sede del Departamento contra Delitos Económicos de la Policía Nacional, en la capital del Alto Paraná, a disposición del juzgado penal de garantías de delitos económicos de Asunción, a cargo del magistrado Humberto Otazú.
Según la investigación, en la madrugada del 4 de diciembre de 2024, a las 01:30, personal de la Armada Nacional, funcionarios aduaneros y agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional realizaron la incautación de un vehículo en la zona primaria de la Aduana del Puente de la Amistad.
En el interior del rodado, un Chevrolet con chapa AE797OJ-AR, se encontraron divisas en dólares americanos, guaraníes y pesos argentinos. El vehículo era conducido por Edgardo Kueider, parlamentario argentino de 52 años, con DNI 22.826.413, con domicilio en Buenos Aires, acompañado de su secretaria, Iara Magdalena Guinsel, de 34 años, con DNI 34.805.495 y también afincada en Buenos Aires.
Durante la inspección, se incautaron 211.102 dólares, 640.000 guaraníes y 3.900.000 pesos argentinos. Estas sumas debieron ser declaradas ante Aduanas, pero los imputados no realizaron dicha declaración, lo que motivó la imputación por tentativa de contrabando. El monto involucrado excede el límite establecido por la Ley 6173/16, que regula el control de divisas y establece la obligación de declarar sumas superiores a 10.000 dólares o su equivalente en otras monedas.
Según el acta de intervención, remitida por el comisario Francisco Escobar Franco, jefe del Departamento Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional, tras recibir el aviso de la detención, se procedió con la retención del vehículo y los valores encontrados bajo custodia de la Aduana.
Asimismo, los sindicados fueron trasladados para su posterior comparecencia ante el Ministerio Público. Se dejó constancia en el acta de la entrega legal de una suma de 9.900 dólares, que se permitió su ingreso al país sin necesidad de declaración, conforme a las leyes que rigen en la materia.
De acuerdo con la normativa vigente, el dinero efectivo es considerado un instrumento negociable y debe ser declarado cuando su monto supera lo legalmente establecido. La omisión de esta declaración y el presunto intento de ocultar las divisas a través de un ingreso ilegal configuran el delito de tentativa de contrabando, por lo que las dos personas fueron imputadas.
RESERVA DE ACTUACIÓN
Los fiscales que investigan el caso, en función al avance de la pesquisa, realizaron la reserva expresa de ampliar la imputación ante la incorporación e identificación de nuevos participantes y partícipes, así como la calificación del hecho punible atribuido, en atención a la plataforma fáctica investigada, de conformidad al artículo 70 del Código Penal.