La Clínica de Desintoxicación Programada tiene la función de asistir a través de consultorios a las personas con adicción a sustancias lícitas e ilícitas. Prácticamente, desde su inauguración en el 2016, afronta con duras penas la atención a la gente con un recurso muy limitado. Pese a ello, analizan de “buenos” los resultados que se obtienen con los que asistidos en el centro, que está ubicado en el barrio San José de CDE, refirió la encargada.
La Dra. Nilda Duarte, encargada de la mencionada clínica, comentó a La Clave que siguen manteniendo el funcionamiento con 6 profesionales de las áreas de sicología, clínica médica y enfermería. En cuanto a personal administrativo no se cuenta con nada y urge una asesoría jurídica que atienda a los usuarios, que la mayoría son derivados con causas judiciales, explicó.
“Nosotros atendemos entre 10 a 15 personas por día directamente, digo así porque abordamos los problemas con los familiares. Somos muy pocos y no tenemos rubros para más actividades. Necesitamos ampliar la atención durante los fines de semana, así mostramos un resultado más visible y no tenemos apoyo estatal ni de otras entidades”, comentó Duarte. La dependencia de la Región Sanitaria solo atiende de lunes a viernes, 07:00 a 15:00, en el local.
La encargada señaló que el lugar es muy estratégico para que la ciudadanía llegue fácilmente hasta el centro de atención. Su ubicación en el barrio San José, que cuenta con espacio suficiente; es más, hasta un pabellón para internación que los usuarios pueden cumplir en su tratamiento. Pero al no contar con profesionales, el predio se ve como un sitio abandonado desde las afueras, lo que evidencia la falta de interés del Estado para fortalecer el servicio de atención.
SUSTANCIAS
La clínica de desintoxicación programada registra más recurrencia de personas adictas a alcohol, que de otras sustancias. La médica refirió que este 2024 notaron un aumento considerable con relación a años anteriores, pero también asisten los adictos al tabaco, que integra el grupo de sustancias legales. Las drogas y sus variedades pertenecen al consumo de materias ilícitas, pero estos necesitan de voluntad y acompañamiento, tanto de profesionales como de sus familiares.
La profesional analizó lamentando la “normalización” del consumo de bebidas alcohólicas en la población. “La sociedad actualmente piensa que embriagarse es normal y eso es una adicción a una sustancia, que es el alcohol, por lo tanto, es perjudicial para el organismo y debe controlarse. La diferencia es que el alcohólico viene cuando ya es grave y le cuesta más proceso. Los adictos a las drogas, algunos vienen cuando recién comienza a consumir y se cura”.