TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Industrias de Alto Paraná, entre las maquiladoras galardonadas este año

Autoridades durante la entrega de galardones a una de las maquiladoras.

La Cámara de Empresas Maquiladores del Paraguay (CEMAP) entregó reconocimientos a las maquiladoras destacadas de Paraguay. El régimen especial registra un crecimiento sostenido, lo cual demuestra la relevancia del sector en la economía paraguaya. Varias empresas de Alto Paraná fueron galardonadas en diferentes categorías, lo que demuestra el dinamismo y la innovación en el décimo departamento. Este encuentro sirvió como escenario para reconocer los logros y el compromiso de las empresas que operan en el país.

Las industrias maquiladoras, reconocidas por su contribución a las exportaciones, la generación de empleo y las inversiones en infraestructura, fueron galardonadas el lunes último en diversas categorías. Entre las empresas destacadas se encuentran Inpasa del Paraguay SA como la mayor exportadora de bienes, y Nestlé Business Service LATAM SA, líder en exportaciones de servicios.

Además, entre las compañías de Alto Paraná, Hoahi SA se posicionó como la maquiladora de bienes con mayor mano de obra en 2024. Por su parte, Autotecnia del Este SA fue reconocida como una de las industrias innovadoras, al incursionar en el rubro de bijouterie, pues se destaca por su capacidad para desarrollar soluciones creativas y eficientes.

Asimismo, Mega Plásticos SA recibió un reconocimiento por impulsar el programa de responsabilidad social, enfocado en la reinserción laboral de personas privadas de su libertad. La firma lleva a cabo el proyecto “cosiendo para el personal de blanco” y emplea a 30 reclusas, quienes fabrican un promedio de 9.000 batas hospitalarias por día y 200.000 por mes.

IMPULSO A LA ECONOMÍA

El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestó que el régimen especial tuvo un crecimiento sostenido e inversiones significativas que alcanzan casi USD 920 millones en exportación al cierre de octubre y unos USD 98 millones en inversiones. Al mismo tiempo, resaltó la diversificación de este rubro en los últimos meses, con el surgimiento de nuevos rubros como la joyería y la tripería.

Así también, indicó que la maquila se convirtió en un gran generador de empleo, especialmente para mujeres, lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de muchas familias.

Por otra parte, el ministro comentó que el 2025 será crucial para este rubro, haciendo referencia a la actualización de la Ley Maquila, la cual cuenta con una vigencia de 28 años. En este sentido, habló de tres puntos importantes, la sostenibilidad de la Ventanilla Única de Exportación; la simplificación de los trámites y, finalmente, la reglamentación adecuada del sector de servicios, atendiendo que es uno de los espacios con mayor potencial de empleo para los jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%