TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Impulsan el turismo religioso en la región de la Triple Frontera

Mezquita de Ciudad del Este, Paraguay.

La región de la Triple Frontera, integrada por Paraguay, Brasil y Argentina, se posiciona como un punto estratégico para el desarrollo del turismo religioso, un sector que no solo atrae a miles de visitantes cada año, sino que también impulsa la economía local. En este contexto, Foz de Yguazú lidera una serie de iniciativas que buscan fortalecer esta modalidad turística, involucrando tanto a actores locales como internacionales.

A lo largo de la última semana, el gobierno del Estado de Paraná (Brasil), a través de la Secretaría de Turismo y el Grupo de Trabajo de Turismo Religioso, organizó reuniones, encuentros y visitas técnicas en sitios emblemáticos de Foz de Yguazú. Estos espacios, vinculados a la fe, destacan por su relevancia cultural y espiritual, y forman parte de un plan estratégico que busca consolidar al municipio como un destino de turismo religioso.

El anuncio del 7º Foro Paranaense de Turismo Religioso, que se celebrará en abril de 2025 en la región, marcó la agenda de los encuentros. Este evento de carácter internacional promete ser un catalizador para la integración de diversas culturas y religiones, fortaleciendo la cadena productiva del turismo y generando empleo e ingresos en la región.

Entre los logros destacados del Grupo de Trabajo se encuentran la ampliación de rutas y circuitos religiosos, avances en marketing y comunicación, y la incorporación de nuevas instituciones al proyecto. Lugares como la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, la Mezquita Omar Ibn Al-Khatab y el Marco de las Tres Fronteras, que ya son referentes turísticos, serán escenarios para el foro.

“Estamos enfocados en aprovechar el potencial del turismo religioso, no solo por su dimensión espiritual, sino por su capacidad de dinamizar la economía local”, afirmó Márcio Nunes, secretario estadual de Turismo.

Por su parte, Eliseu Rocha, coordinador del grupo, destacó la relevancia de la ubicación estratégica de la Triple Frontera, que brinda al evento una dimensión internacional. “Buscamos que este foro sea el más importante realizado hasta ahora, integrando a la población y a quienes trabajan en el turismo religioso”.

El turismo religioso no se limita a peregrinaciones; incluye la visita a espacios de culto, la participación en eventos y la exploración de rutas históricas relacionadas con la fe. En el recorrido técnico realizado la semana pasada, los participantes exploraron sitios, evaluaron su infraestructura y discutieron propuestas para mejorar la experiencia de los visitantes.

La incorporación de instituciones como el Santuario de la Fe Espíritu Reino de Baluae y otras vinculadas a religiones de matriz africana amplía el espectro de la oferta turística y promueve la diversidad cultural.

Con iniciativas como estas, la región de la Triple Frontera refuerza su potencial como un destino integral, donde la espiritualidad, el turismo y el desarrollo económico convergen para crear una experiencia única para los visitantes y un impacto positivo para las comunidades locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%