La falta de lluvias generalizadas y en niveles importantes está afectando a los cultivos de soja que se encuentran en etapa de formación de vainas y llenado de granos, según el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). La presente zafra vuelve a presentar una campaña muy dividida entre regiones, pues hay distritos, principalmente en el norte, que reportan pérdidas, otros que debieron resembrar y siguen a la espera de precipitaciones.
“Aquí por Itapúa tuvimos una germinación excelente, pero vamos por varios días con falta de agua lo que genera preocupación. Se registraron lluvias muy aisladas y poco uniformes en cuanto a los niveles; incluso, muy por debajo de lo necesario”, señaló Marcio De Souza, productor de la zona de Natalio.
Explicó que entre el fin de noviembre y primera quincena de diciembre se produce el llenado de granos, por lo que necesita un aproximado de 30 mm por semana para la hidratación de las plantas, pero al no alcanzar los niveles de lluvia suficiente los granos pierden peso y calidad, afectando directamente al rendimiento. Teniendo en cuenta que en esta campaña se registró un nuevo aumento en los costos de producción y una caída sostenida en los precios internacionales, para los productores es esencial obtener un buen rendimiento.
“Los costos de producción rondan los 2.700 kilos por hectáreas, sin alquileres. Para quienes arriendan sus tierras es mucho más, por encima de 3.600 kilos por hectárea”, detalló y refirió que con estos valores ya no cierran los números. “Tenemos que producir muchísimo en el campo para tener ganancia”, indicó. En relación a plagas y enfermedades, recordó que los productores ya conocen los protocolos y aplican buenas prácticas con anticipación para evitar las propagaciones.
ZONA NORTE COMPLICADA
Las áreas productivas de los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Concepción y Amambay presentan niveles deficitarios de humedad que está afectando a los cultivos, con perspectivas de pérdidas. La zona viene acarreando años malos debido a las sequías sucesivas que ya impactaron en la reducción de superficie de siembra.
Joel Santacruz, desde el distrito de Maracaná, Canindeyú, contó que el jueves último llovió entre 25 mm y 40 mm entre las colonias Virgen de los Milagros y Durango, pero la falta de agua ya afectó mucho a los cultivos, no es bueno el desarrollo. Mientras, en Puente Kyjha se reporta cerca de 35 mm, Nueva Esperanza 20 a 52 mm, colonia Guadalupe 50mm y Yvyrarovana 15 mm.
AGUA ÚTIL EN SUELOS
De acuerdo con el monitoreo realizado por el Instituto de Biotecnología Agrícola, al 20 de noviembre, el resultado general para los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú, San Pedro, Itapúa, Caazapá y Misiones fue de suelos en estado entre sequia (0-10%) y reserva adecuada (50-70%).
En la fase de desarrollo, casi la totalidad de los suelos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.