TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Encendido de luces de la Navidad del Este contó con una multitudinaria participación

Momento del encendido de luces. Hubo show de fuegos artificiales. Foto: Marcela Portillo.

Una multitud de visitantes se reunió en el anfiteatro del Lago de la República para participar del encendido de luces que dio comienzo a la Navidad del Este, una iniciativa de la Municipalidad. Con show de fuegos artificiales, actividades culturales y recreativas, la capital del Alto Paraná inaugura la temporada festiva. La Comuna invirtió unos USD 250 mil en el proyecto, mientras que alrededor de 200 funcionarios municipales trabajaron durante meses para embellecer el municipio. Se reciclaron, entretanto, cerca de 10.000 kilos de plástico para la elaboración de las decoraciones.

La ciudad vivió una noche “mágica” el sábado último con la inauguración oficial de la Navidad del Este, un evento que apunta a ser referencia en celebraciones navideñas en la triple frontera. Con la presencia de autoridades locales, nacionales y representantes diplomáticos, se dio inicio a una festividad que combina tradición, innovación y sostenibilidad.

La fiesta comenzó con la presentación de la Orquesta de Cámara Municipal, la bendición del pesebre con la participación de niños y culminó con el show de Marilina y el DJ Chebo. Además, los pequeños disfrutaron de un parque de diversiones con autos chocadores, carruseles y un globo saltarín.

El intendente Miguel Prieto destacó la importancia de esta iniciativa para unir a la comunidad y promover el desarrollo turístico de la ciudad. “Navidad del Este es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los ciudadanos y demuestra que Ciudad del Este es capaz de grandes logros”, expresó el jefe comunal.

El municipio se vistió de gala con más de 2 millones de luces que adornan 10 puntos estratégicos, como el Puente de la Amistad, el Lago de la República y las principales avenidas. Entre los atractivos más importantes se encuentranun árbol de Navidad de 16 metros de altura, elaborado con miles de botellas de plástico recicladas, y el Papá Noel de 10 metros, el más grande de Sudamérica. Estos están ubicados en el anfiteatro del Lago de la República, junto a otras ornamentaciones, como el pesebre, una rueda gigante, un túnel de luces, entre otras decoraciones.

Desde la Comuna esteña señalaron que la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de la Navidad del Este. Por eso, se promueve el reciclaje y la reutilización de materiales, a fin de demostrar un compromiso con el cuidado del medio ambiente. Además, se establecieron puntos de encuentro para familias en espacios seguros e iluminados, con el objetivo de fomentar la convivencia y el disfrute de la comunidad.

INVERSIÓN EN EL FUTURO

Con una inversión de USD 250.000, provenientes de fondos propios de la Municipalidad, Navidad del Este busca promover el desarrollo turístico en esta época del año. Así también, la intención es generar un dinamismo económico, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que visitan el municipio en esta temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%