La Receita Federal (Secretaría de Ingresos Fiscales) del Brasil, en Foz de Yguazú, creó un grupo de trabajo que concentró sus investigaciones en las operaciones realizadas a través de los diferentes servicios postales apostados en esta región fronteriza, abarcando varios municipios dentro del Estado de Paraná. En seis meses de trabajo, incautaron mercaderías por 9 millones de reales, unos 1.600 millones de dólares.
De acuerdo al balance divulgado por la RF en lo que va del año se realizó más de 50 operaciones a lo largo de la frontera y en diversas regiones del Estado de Paraná, resultando en la incautación de 9 millones de reales en mercancías. Las acciones se concentraron en unidades del Centro de Distribución de Envíos Postales y en transportadoras vinculadas a plataformas de ventas en línea.
Entre los artículos retenidos se encuentran más de 14 mil volúmenes, destacándose teléfonos celulares de las marcas Xiaomi y Apple, electrónicos como videojuegos, tabletas y aspiradoras robots, además de vinos, aceites y materiales de pesca.
Todas ingresaron a territorio brasilero en forma irregular desde Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero. Debido a que el costo de cada pieza superó ampliamente los 500 dólares libres de impuesto, tienen que ser declarados al ingresar al Brasil y tributar por la diferencia. Ninguna de las piezas contaba con documentos que acredite el pago de impuesto, por lo que fueron todas requisadas y trasladadas hasta el depósito de la RF en Foz de Yguazú.
“Estas incautaciones se produjeron debido a la falta de comprobación regular de importación por parte de los remitentes, incluyendo el uso de facturas falsas o inadecuadas. También se incautaron rellenos faciales, hilos de PDO (polidioxanona), armas, municiones y sustancias análogas a la marihuana”, refiere el ente aduanero brasilero en su balance.
Menciona además que el comercio ilegal de rellenos faciales, hilos de PDO y otras sustancias prohibidas es una práctica grave y combatida por la RF, siendo clasificado como delito de contrabando y tráfico conforme a la legislación vigente, debido a los riesgos para la salud pública y la ilegalidad de estos productos.
La triple frontera es una región conocida por una gran cantidad de actividades económicas legales e ilegales, incluido el contrabando. El contrabando incluye varios productos, tales como electrónicos y electrodomésticos, debido a las diferencias en los precios y aranceles, además de productos como teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos electrónicos.
Normalmente para llegar a destino, se moviliza una gran logística, que incluye vehículos particulares, furgonetas y buses de turismo. Ahora se suma esta nueva modalidad, son los servicios postales, que permite el envío desde la frontera a diferentes puntos del Brasil cierta cantidad de mercaderías. Debido a esta situación, se volvió el objetivo de los controles aduaneros.