TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Titanio: Exploraciones avanzan hacia la fase de explotación en Alto Paraná

Recorrido de fiscalización al distrito de San Alberto, donde se realiza la exploración.

Las perforaciones y estudios geológicos continúan en las zonas de Alto Paraná y Canindeyú con el objetivo de cuantificar la cantidad de titanio presente en el suelo. Según el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, esta etapa exploratoria es crucial para avanzar hacia la fase de explotación, la cual podría significar un impulso económico importante para el país.

La empresa estadounidense Uranium Energy Corp (UEC), a través de su subsidiaria Metálicos y No Metálicos SRL, hace exploraciones mineras en una extensión de 70.000 hectáreas en estas zonas del país. “En este momento se están llevando a cabo perforaciones del suelo en varios sectores, con el objetivo de determinar la cantidad de titanio presente. Al perforarse y tomarse muestras, se hace una selección y se lleva a laboratorio, donde se detecta la cantidad de materia prima que se está buscando. Esta información nos permitirá establecer las reservas certificadas del mineral y avanzar hacia la fase de explotación”, explicó el viceministro en entrevista con el programa Contrarreloj de radio La Clave.

La búsqueda de titanio en Paraguay se inició entre el 2009 y el 2010, cuando el geólogo David Howell realizó un hallazgo prospectivo en el distrito de San Alberto. Desde entonces, se llevaron a cabo diversas etapas, incluyendo estudios prospectivos, exploraciones y análisis de viabilidad económica. “El titanio es un material muy valorado en distintas industrias, como la aeroespacial, automotriz, médica y de construcción. Su potencial para el desarrollo económico del país es significativo”, indicó Bejarano.

La empresa cuenta con una planta de extracción que confirmó la existencia del mineral en la región. “Con la determinación del volumen de titanio a finales del 2025, se podrá avanzar en el diseño y construcción de una planta de producción a gran escala. Se estima que la fase de explotación podría comenzar entre el 2028 y el 2029”, apuntó el funcionario.

Las actividades de exploración y explotación de titanio se enmarcan en la legislación vigente y cuentan con la autorización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Se implementan medidas para evitar cualquier tipo de daño ambiental durante el proceso. “Ninguna actividad prospectiva, exploratoria y de explotación se puede realizar sin que el MADES lo autorice”, aseveró el funcionario.

SILICIO

Además del titanio, existen indicios de la presencia de silicio en el departamento de Cordillera. Si bien la demanda actual de este mineral en el país es menor, su potencial futuro es considerable, especialmente en la industria de semiconductores. “De hecho, hay industrias que quieren instalarse en Paraguay, con inversiones multimillonarias, pero el problema es la falta de materia prima. Mientras tanto, las empresas que buscan asentarse en territorio nacional pretenden comprar esa materia prima de Brasil”, refirió el viceministro Bejarano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%