TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Alto Paraná es el principal productor de marihuana ante desidia de la SENAD

La conductora del vehículo logró darse a la fuga, al verse sorprendida por los federales.

Policías federales, funcionarios de la Receita Federal y miembros de la Fuerza Nacional incautaron en la madrugada de ayer una furgoneta que transportaba media tonelada de estupefacientes, proveniente de Paraguay, en la aduana del Puente de la Amistad. El caso evidencia nuevamente la ineficiencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), que permite que drogas paraguayas “inunden” al mercado brasilero. Tampoco deja dudas de que Alto Paraná es el principal “productor de marihuana” del país ante la falta de controles. Para colmo, en Asunción, actualmente, se desarrolla la Asamblea General de la OEA, en cuyo marco, Brian Nichols, subsecretario de EE.UU. para el Hemisferio Sur, reafirmó la preocupación de su país con la triple frontera, donde “no hay presencia gubernamental ni transparencia como quisiéramos”, enfatizó.

Durante la fiscalización en las pistas de entrada de vehículos al territorio brasilero, se ordenó que un vehículo tipo furgoneta, con chapa paraguaya, se detuviera para una inspección. La conductora no obedeció la orden legal y aceleró con la intención de huir de la fiscalización, pasando por la aduana y abandonando el vehículo poco después en la vía pública.

En la inspección del vehículo, se encontró un fondo falso debajo del piso del coche, que contenía varios paquetes de marihuana, requisándose un total de 500 kg de droga. El vehículo y los paquetes fueron enviados a la Delegación de la Policía Federal en Foz do Yguazú.

Mientras en Brasil este tipo de procedimientos son diarios, la situación en el lado paraguayo de la frontera es bastante diferente. A pesar de ser una de las instituciones mejor equipadas y financiadas para combatir el narcotráfico en la región, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) parece incapaz de igualar el ritmo y la eficacia de sus contrapartes brasileras. En lugar de llevar a cabo operaciones significativas para desmantelar las redes de narcotráfico que operan en Paraguay, la SENAD se contenta con arrestos de menor escala y confiscaciones de drogas relativamente pequeñas.

Fuentes fidedignas aseguran que la falta de acciones contundentes por parte del organismo antidrogas sugiere una posible complicidad o, al menos, una negligencia preocupante en la lucha contra el narcotráfico. La ausencia de operativos de inteligencia o investigaciones significativas contrasta con el trabajo enérgico de las autoridades brasileras en la misma región. Además, se rumorea que altos funcionarios de la SENAD podrían estar involucrados en actividades corruptas, cobrando sobornos a cambio de protección a los narcotraficantes. Esta situación ha generado tensiones entre las autoridades brasileras y paraguayas, llevando a la suspensión de operativos conjuntos.

Mientras Brasil intensifica visiblemente sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas en la región de la triple frontera, la SENAD enfrenta fuertes críticas por su falta de acción y posibles vínculos de sus agentes con el crimen organizado. Está comprobado que Alto Paraná es uno de los departamentos de mayor producción de marihuana a nivel país, debido a su cercanía con Brasil, sin embargo, los operativos para destruir los cultivos y desbaratar a las bandas de narcotraficantes son generalmente infructuosos.

NUEVAS CRÍTICAS DE EE.UU.

A las acostumbradas críticas de las autoridades brasileras, se suman las declaraciones de Brian Nichols, subsecretario de EE.UU. para el Hemisferio Sur, quien se encuentra en el país por motivo de la OEA. El mismo se refirió a la Triple Frontera como “una zona donde no hay presencia gubernamental y la transparencia que uno quisiera”. “Sin embargo, han habido avances y los gobiernos tienen que seguir con las decisiones que han tomado para mejorar, hacer valer la ley y la transparencia en la región”, dijo y destacó que los países deben trabajar juntos contra los flagelos, tales como el narcotráfico, la corrupción, el contrabando, la trata de personas.

Es sabido que el narcotráfico es una de las principales preocupaciones del Gobierno de los Estados Unidos y que la inacción de la SENAD en la triple frontera ya generó varios “estirones de oreja” y quejas del gobierno norteamericano. Sin embargo, hasta el momento el Gobierno paraguayo no da señales de pretender cambiar las políticas de la secretaría antidrogas, al menos, en Alto Paraná, donde todo sigue igual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%