TIEMPO EN ALTO PARANÁ

La canasta básica en Ciudad del Este registró aumento de 0,3% en mayo

Estudiantes de UNE levantando datos.

El Índice de Precios al Consumidor de Ciudad del Este (IPC-CDE) correspondiente a mayo de 2024 mostró un incremento del 0,3% en relación con el mes de abril, destacándose variaciones importantes en varios subgrupos de la canasta básica. Este aumento no refleja plenamente las oscilaciones en algunos productos, lo cual genera preocupación en los hogares.

El subgrupo de alojamiento, mantenimiento, reparación y servicios para el hogar experimentó un aumento del 87,5%, convirtiéndose en el principal responsable del alza general del IPC-CDE. Este incremento puede atribuirse a los mayores costos de servicios de reparación y mantenimiento, así como a un aumento en los alquileres y otros gastos relacionados.

El precio de las carnes también registró un aumento considerable, del 43,9%. Particularmente, la carne molida de primera y la costilla de segunda destacaron con incrementos del 5,4% y 4,4%, respectivamente. En contraste, algunos cortes de carne experimentaron reducciones en sus precios como la bola de loma que disminuyó un 6%, el lomo un 5%, el puchero de primera un 2,4% y la falda un 1,5%.

Las hortalizas y las legumbres presentaron una subida del 31,9%. La cebolla de cabeza, el ajo y la lechuga mostraron incrementos de 6%, 4% y 3,2%, respectivamente. Sin embargo, otros productos como el zapallo, la zanahoria y la acelga vieron reducciones del 5,6%, 5% y 4,3%, respectivamente.

En un escenario contrastante, las frutas y los aceites presentaron disminuciones notables en sus precios. Las frutas registraron una reducción del 27,8%, con la naranja bajando un 20%, el limón un 10% y la piña un 6%. No obstante, la banana carapé y la manzana mostraron incrementos de 4% y 1,86%, respectivamente. Los aceites y las mantecas también disminuyeron en un 23,4%, lo que podría aliviar ligeramente el impacto económico en los hogares que dependen de estos productos básicos para su alimentación diaria.

Cabe señalar, que el IPC-CDE, es un proyecto desarrollado por los alumnos de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), bajo la coordinación del Prof. Diego López de la Universidad Nacional del Este (UNE).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%