TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Productores de mandioca buscan vender directamente en Ciudad del Este

Reunión desarrollada en la Gobernación de Alto Paraná, la semana pasada.

Los productores de mandioca de la zona norte del departamento de Alto Paraná no llegaron a un acuerdo con los intermediarios para vender su producción a G. 1.000 el kilo, luego de una reunión realizada la semana pasada en la sede de la Gobernación. Ante esta situación, plantean trasladar el tubérculo a Ciudad del Este para comercializarlo directamente al consumidor final.

Gabriel Mareco, uno de los productores afectados, oriundo de Itakyry, señaló en el programa Contrarreloj de radio La Clave, que durante la reunión no llegaron a un consenso con los acopiadores. Estos últimos insistieron en pagar entre G. 600 y G. 700 el kilo, lo que consideran un precio irrisorio por el esfuerzo que implica producir este alimento básico en la dieta paraguaya.

“Lamentablemente, no logramos el precio que pedíamos, que era de G. 1.000 en la finca. Por eso, solicitamos un espacio en Ciudad del Este para que nosotros mismos podamos llevar nuestro producto a la capital departamental. Lo ideal sería en la feria permanente”, manifestó Mareco.

El agricultor recordó que hace aproximadamente un mes, los campesinos habían llegado a un acuerdo, mediante la intervención de la Gobernación y la Municipalidad de Itakyry, para que se pague G. 1.000 por kilo de producto. Sin embargo, los intermediarios incumplieron el convenio y les compraron la mandioca a precios extremadamente bajos, entre G. 500 y G. 700 por kilo.

“Teníamos un acuerdo firmado. Ellos (los intermediarios) empezaron a bajar los precios, pagaron entre 700 a 800 guaraníes. Entonces, nos reunimos de nuevo y nos organizamos. En la reunión del jueves pasado nos dijeron que no nos pagarían G. 1.000, solo G. 600. Por eso decidimos no vender a ese precio y pedimos un local al gobernador César Landy Torres”, acotó.

Mareco mencionó, además, que numerosos agricultores asumieron compromisos financieros y, debido a la baja rentabilidad, no pueden cumplir con sus obligaciones. “Muchos deben pagar créditos bancarios, entre otras deudas, por lo que entendemos que algunos se vean obligados a vender a un precio bajo”, alegó.

MERMA

El labriego recordó que la drástica reducción en el precio de la mandioca se viene registrando desde hace aproximadamente 6 meses. Antes, los productores podían venderla hasta por G. 2.000 por kilo.

La producción de mandioca es la principal actividad económica de la mayoría de las familias de Itakyry. La comercialización del producto a un precio justo les permitiría mejorar sus ingresos y su calidad de vida. “Es la fuente de ingreso de varias personas y es muy injusto que prácticamente regalemos nuestro producto”, refirió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%