
La práctica deportiva es una actividad muy saludable para las personas, por lo que se recomienda fijar una rutina para desarrollarla y evitar problemas de salud. La nutricionista Karina Duré enfatiza la necesidad de realizar movimientos corporales, acompañada de una alimentación balanceada y rechazar el estilo de vida sedentario. Además, con el ejercicio físico se mejora la salud cerebral.
En la región últimamente se ven a muchas personas obesas, debido a pocas actividades físicas y por llevar unacostumbre alimenticia,sin balanceos. En consecuencias, se reflejanlas dificultades cardiovasculares y la obesidad; que a su vez deriva en múltiples enfermedades crónicas, como la hipertensión, la diabetes y desequilibrio mental.
La Licenciada Duré resalta la importancia de proponerse un tiempo rutinario para ejercitar el cuerpo y quemar las endorfinas. Es una proteína generada por el cuerpo y que se gastan con pequeños esfuerzos corporales. El sedentarismo desde todo sentido no es bueno, además se debe ayudar con una alimentación balanceada y abundante agua.
“Es importante programar rutinas para ejercicios físicos en la semana y cumplirlas con exigencias. Pueden ser caminatas, saltar la cuerda o subir y bajar la escalera en un tiempo de 30 a 40 minutos diarios. También es preciso, que una alimentación adecuada ayuda a conseguir el efecto”, refirió Duré. Alegó que es necesario consumir agua potable, entre 2,5 a 3 litros por día.
Se ha visto que durante las bajas temperaturas muy pocos quisieron caminar por los espacios recreativos. Tampoco se presume que la gente haya moderado su consumición. La profesional insiste que la población asuma la intención de ejercitarse y de ese modo, ayudar la salud mental.
DESDE PEQUEÑO
La Licenciada es encargada del departamento de nutrición de la Región sanitaria. Recomendó que el movimiento físico, sea necesario que desde joven haya que acostumbrarse, para gozar de una mejor calidad de vida, superando la edad de los 30. En esa etapa, principalmente, se debe practicar el ejercicio moderada y continuamente para lograr el objetivo, señaló.
Así también, recordó que la enseñanza debe incluir la importancia de una alimentación balanceada. Todo los nutrientes son necesarios, pero con la porción adecuada y la cocción recomendada con la guía alimentaria de Paraguay. Las frutas frescas deben sustituir los alimentos procesados altos en azúcar, como los jugos en cartones. Asimismo, las verduras crudas en ensaladas apoyan el buen hábito, que se desea.