TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Aeropuerto Guaraní cuenta con una gran estructura, pero solo un vuelo de pasajeros

Aeropuerto Guaraní, ubicado en Minga Guazú.

El aeropuerto Guaraní cuenta una moderna infraestructura, que contrasta con su limitada actividad comercial de pasajeros. Pese a que posee una amplia plataforma de estacionamiento de aeronaves y una pista de aterrizaje de dimensiones considerables, la terminal aérea opera actualmente con un solo vuelo regular. “La proyección es recuperar la época dorada del aeropuerto”, expresó el administrador, David Gavilán.

Ubicado en el distrito de Minga Guazú, posee una capacidad para albergar a aproximadamente  250 pasajeros en la sala de embarque de forma simultánea, lo que evidencia su potencial para atender un mayor flujo de viajeros. Sin embargo, actualmente, solo opera la aerolínea Paranair, con un vuelo diario a Asunción.

“Contamos con una moderna infraestructura, sistemas y equipos de navegación de primer nivel. La terminal posee una plataforma de estacionamiento de aeronaves de más de 50.000 metros cuadrados y una pista de aterrizaje de unos 3.400 metros de largo por 45 metros de ancho, superando así a las pistas de los aeropuertos Silvio Pettirossi, Foz de Yguazú y Puerto Yguazú. Esto la convierte en una de las pistas más importantes de la región en términos de tamaño”, explicó Gavilán.

Indicó que el repunte de las actividades aeroportuarias es un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. “Se han realizado diversas reuniones, incluso en el extranjero, con el objetivo de posicionar este aeropuerto como una alternativa viable y promover su crecimiento. La próxima semana participaremos en la Expo Turismo de Foz de Yguazú para mostrar la infraestructura, la capacidad y la comodidad de la terminal aérea”, comentó el administrador.

Vista aérea de la plataforma de estacionamiento de las aeronaves.

La meta es recuperar la época dorada de la estación aérea, cuando a fines del milenio pasado y principios de este, se registraban un promedio de 10 operaciones de aerolíneas por día. “Teníamos vuelos a Buenos Aires, Córdoba, Santiago, San Pablo e Iquique. Luego, la actividad decayó. Hasta el 2017 contábamos con vuelos a San Pablo. Desués, llegó la pandemia y paralizó las operaciones justo cuando íbamos a retomar con Copa Airlines”, recordó el funcionario.

IMPACTO

Gavilán indicó que los aeropuertos de Foz de Yguazú y de Puerto superan los 3 millones de pasajeros por año. “El gran sueño es traer el 10% de ese flujo al aeropuerto Guaraní. El impacto económico sería significativo. Ya lo experimentamos durante el partido entre Paraguay y Perú, cuando la llegada de cinco aviones generó un gran movimiento económico, con demanda de transporte, alimentos y otros servicios. Ese es el nivel de impacto que puede generar un aeropuerto a diario”, apuntó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%