
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) registró un aumento de 105 millones de dólares en la recaudación durante el mes de mayo de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento grafica el éxito de las medidas implementadas por el Gobierno para optimizar el sistema de recaudación.
El director de la DNIT, Oscar Orué, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos, destacando que los ingresos han superado los 500 millones de dólares. “Los números están mostrando que la decisión del presidente Peña de impulsar una reforma en el sistema de recaudación está dando los resultados que se esperaban”, afirmó el alto funcionario en el programa En Tiempo Real de radio La Clave.
El objetivo inicial de la DNIT era recaudar un 1% más del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a aproximadamente 420 millones de dólares. Sin embargo, gracias a la gestión eficiente y los cambios implementados, la institución logró superar este objetivo y apunta a alcanzar los 700 millones de dólares. “La decisión política de hacer bien las cosas en el ámbito de la recaudación está dando resultados”, afirmó.
Orué explicó que la mejora en la recaudación tributaria se atribuye a varios factores, entre los que destacan el fortalecimiento de los controles aduaneros. La DNIT implementó cambios de personal, estableció sistemas tecnológicos para el control y combatió la subvaloración y el cambio de mercaderías en las aduanas.
A esto se suma al buen momento económico del país, que se refleja en el consumo y la rentabilidad de las empresas, que impulsa el aumento de la recaudación tributaria. El tercer factor es el cruce de datos entre Aduana y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
La unión entre ambas instituciones, dando origen a la DNIT ha permitido un mayor acceso a información crucial, como el perfil de los importadores y exportadores, facilitando la detección de inconsistencias y la lucha contra la evasión fiscal. “Por eso decíamos que era importante tener bajo un mismo paraguas todo el sistema de recaudación”.
Agregó que la DNIT ha intensificado las acciones para combatir la evasión fiscal, especialmente mediante la identificación y sanción de la emisión de facturas falsas. Un ejemplo son los operativos realizados en la zona de Alto Paraná, donde se incautaron grandes cantidades de pruebas de facturas falsas y clonadas.