
Los productores de mandioca del distrito de Itakyry se encuentran movilizados en reclamo de un precio justo para su producto, considerado un alimento fundamental en la dieta paraguaya. Lamentan que los intermediarios les ofrezcan un precio irrisorio de entre 500 y 700 guaraníes por kilo del tubérculo, lo que consideran una situación injusta y de mínima rentabilidad.
“No queremos trabajar para los intermediarios”, expresó Gabriel Mareco, uno de los representantes de los productores, al diario La Clave. “Ellos son los que se llevan la mayor parte de las ganancias, mientras que nosotros nos quedamos con migajas”, lamentó.
El labriego comentó que hace unos 22 días, los productores habían llegado a un acuerdo, mediante la intervención de la Gobernación y la Municipalidad de Itakyry, para que se pague G. 1.000 por kilo de producto. Sin embargo, los intermediarios “incumplieron el pacto” y les compraron la mandioca a precios extremadamente bajos, entre G. 500 y G. 700 por kilo.
“Como respuesta, los ‘mandioqueros’ continuaron con las movilizaciones”, indicó el agricultor. “Ayer nos reunimos con el gobernador César Landy Torres y otras autoridades locales para buscar una salida favorable”, refirió.
Así también, propusieron eliminar a los intermediarios y poder vender su producto directamente al público en un espacio cedido en la Feria Permanente de Ciudad del Este. “De esta manera, nosotros mismos podremos establecer el precio y no tendremos que depender de los intermediarios que solo buscan su propio beneficio”, manifestó el campesino.
Para este jueves está prevista una nueva reunión entre las partes involucradas con el objetivo de llegar a un acuerdo. Los productores esperan que se establezca un precio de venta en la finca de G. 800 y que se les permita comercializar su producto en la capital del Alto Paraná.
MERMA
Recordó que la drástica reducción en el precio de la mandioca se viene registrando desde hace aproximadamente 6 meses. Antes, los productores podían venderla hasta por G. 2.000 por kilo.
La producción de mandioca es la principal actividad económica de la mayoría de las familias de Itakyry. La comercialización del producto a un precio justo les permitiría mejorar sus ingresos y su calidad de vida. “Es la fuente de ingreso de varias personas y es muy injusto que prácticamente regalemos nuestro producto”, refirió.