
El Instituto Nacional de Estadística (INE) revela un crecimiento positivo en la fuerza laboral en este primer trimestre del año y una mayor generación de empleo, especialmente en el sector privado y entre los trabajadores independientes. No obstante, también pone de manifiesto desafíos, como la subocupación y la reducción del empleo en el sector primario, que deberán ser abordados para continuar mejorando las condiciones laborales en el país.
En entrevista para el programa La Última Palabra, de Radio La Clave, Iván Ojeda, director del INE, explicó que los datos se obtuvieron a partir de una encuesta realizada durante todo el año a 21 hogares, con cortes trimestrales.
Según el informe, la fuerza laboral en Paraguay alcanzó aproximadamente a 3.080.000 personas. Esta cifra incluye a todas las personas mayores de 15 años que están disponibles para trabajar, ya sea que estén empleadas o desempleadas. «Vimos un crecimiento de la fuerza de trabajo del 68 al 70%, con 94.000 personas más incorporadas al mercado laboral en comparación con el mismo periodo del año anterior,» indicó Ojeda. De estas, 76.000 lograron encontrar empleo.
El funcionario también mencionó que el 2.9% de los ocupados se encuentra en situación de subocupación por insuficiencia de tiempo, es decir, personas que trabajan menos de 30 horas a la semana y desean trabajar más. Este grupo asciende a aproximadamente 88.000 personas, con una mayoría de mujeres.
En términos de sectores, el informe destaca que la mayoría de los nuevos empleos se generaron en el sector terciario, que incluye comercio, restaurantes y teleservicios, empleando cerca de un millón de personas. El sector secundario, que abarca industrias manufactureras y construcción, también mostró dinamismo con 523.000 trabajadores. Sin embargo, el sector primario, relacionado con la agricultura de subsistencia, experimentó una reducción en la ocupación.
El número de asalariados creció significativamente en 49.000 personas, impulsado principalmente por la creación de empleo en el sector privado, mientras que el sector público mostró un menor aumento interanual. Además, el trabajo independiente también registró un incremento notable, al igual que el empleo doméstico, que sumó 14.000 nuevos trabajadores, alcanzando un total de 206.000 personas.