TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Productores esperan días de sol para cosechar lo que queda de soja zafriña

Se esperan días de sol para concluir la cosecha y el cultivo de rubro de temporada.

Los productores esperan con ansias la llegada de días soleados para retomar las labores de cosecha de lo que queda de soja y maíz zafriña, cultivos que han sido afectados por las condiciones climáticas adversas de las últimas semanas. El ingeniero Rubén Sanabria, de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en conversación con Radio La Clave, señaló que hay tareas pendientes en el campo, cuya ejecución depende del clima.

«Tenemos parcelas que aún necesitan ser levantadas de maíz zafriña y soja. Normalmente, estas cosechas se secan y luego se recolectan, pero las condiciones climáticas no lo han permitido», refirió al puntualizar que la soja, en particular, ha sufrido un duro golpe, con rendimientos que alcanzan entre 1.500 y 1.800 kilogramos por hectárea, cuando se esperaba un mínimo de 2.500 kilogramos. Sin embargo, dijo que los productores mantienen la esperanza de obtener buenos resultados de los cultivos de invierno, como la avena y el trigo, ya sembrados en una buena parte en el área de cultivo.

La humedad excesiva en el suelo dificultó las labores de siembra y cosecha, retrasando los planes de los productores. Se espera que durante esta semana se presenten algunos días de sol, lo que permitirá retomar las actividades en el campo y completar la siembra de trigo, un cultivo estratégico en la actualidad, especialmente considerando las dificultades que enfrentan los países vecinos en materia de productividad.

“En otros casos tenemos problemas de hongos y demás cosas por la humedad constante, eso es con respecto a lo que tenemos sembrado de la zafra pasada. Ahora ya tenemos cultivado una buena porción de los rubros de invierno de avena y trigo, pero no podemos también continuar justamente por la humedad excesiva que tenemos en el suelo”, agregó.

Los precios de los granos aumentaron a pesar de que gran parte de la producción ya ha sido vendida. Esta situación, sumada a la pérdida de cosechas en países como Brasil, abre una ventana de oportunidades para los productores paraguayos que logren levantar sus cultivos.

“En gran medida se ha perdido en el Brasil la soja, maíz, arroz, y tenemos que estar preparados porque el mercado va a pedir. Tenemos que tratar de sacar todo lo que podamos para enfrentar en buenas condiciones. Ya los precios aumentaron o a pesar de que gran parte de los productores ya vendieron su producción”.

PREPARADOS

Sanabria aoctó que están preparados porque las condiciones que se están dando también son bastante similares en esta parte de nuestro país. “Yo creo que las condiciones se dan con los cultivos de inviernos y con lo que queda del maíz se puede obtener buenos rendimientos, esa es la gran esperanza que tenemos”.

Si bien Brasil ha sido tradicionalmente el principal destino del grano paraguayo, actualmente más del 80% se comercializa con Argentina. Esta diversificación de mercados es un paso importante para la economía paraguaya.

A pesar de los desafíos, los productores locales se muestran optimistas. Las condiciones climáticas favorables para los cultivos de invierno y la expectativa de buenos rendimientos generan esperanza para el futuro del sector agrícola a nivel departamental y nacional.

Con una capacidad de consumo de 1 millón de toneladas de arroz y una producción que supera las 1.500.000 toneladas, Paraguay se posiciona como un actor relevante en el mercado de este rubro. El excedente de producción se exporta, y Brasil sigue siendo un cliente importante, especialmente para el arroz cuya producción pasa por un momento de crisis en el gigante sudamericano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%