
Ante los constantes cortes del suministro de energía que se registran en el sector gastronómico del mercado municipal de Presidente franco, la Comuna local proyecta colocar medidores de ANDE para cada usuario. El proyecto incluye sustitución del trasformador y cableado para soportar el alto consumo de electricidad que se genera en el lugar.
Los usuarios del predio municipal denuncian constantemente corte de luz que sufren en el lugar. No pueden trabajar tranquilos, teniendo en cuenta que elaboran alimentos y deben mantener refrigerados los productos. Ante esta situación, La Clave conversó con la administradora del local, Lujan Paredes, y el director de obras del municipio, Cristian Ortiz.
“El lunes pasado tuvimos un corte que duró casi mediodía y es porque en cada exceso de consumo baja automáticamente la llave. No podemos alzar de inmediato porque se recalienta y debemos esperar que se enfríe, pero cuando alzamos pasa lo mismo”, resaltó la administradora.
Los funcionarios coincidieron que en dicho sector hay un alto consumo de energía debido a la utilización de placas eléctricas, buffet y refrigeradores de alta potencia. Argumentaron que existe una sobrecarga de energía porque nadie paga por su consumo y, buscando soluciones, encontraron la instalación de nuevos cables y medidores de ANDE para cada salón.
Explicaron que cuando se habilitó el mercado municipal hace unos 15 años, era con la idea de que se ubiquen allí vendedores de frutas, verduras y otros productos que no requieren de mucho consumo de energía. Actualmente, por ahorrar gas, se sustituyen por placas y muchos artefactos de alto consumo, que debilitan el suministro eléctrico.
RECAUDACIÓN NO CUBRE GASTOS
El director Ortiz detalló sobre el costo operativo y la recaudación que genera el lugar para la comuna franqueña. “La Municipalidad absorbe mensualmente el pago de luz, limpieza, mantenimiento y gasto administrativo unos G. 25.000.000, que equivalen cerca de G. 350.000.000 al año. Sin embargo, ellos con sus aportes de G. 20.000 solo recaudan entre G. 12 millones anuales y les representa muy lucrativo utilizar de esta forma”.
El proyecto de obra ya fue presentado a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), se encuentra en estudio en esa instancia y en cualquier momento tendrán una respuesta para ejecutarlo. Advirtió sobre el peligro que implica la utilización de esta forma y hasta podría incendiarse, ya que la capacidad de los tendidos eléctricos se ve sobrepasada.