TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Las Mipymes buscan un marco legal más dinámico y accesible

Iván Airaldi en la Cámara de Diputados.

El sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) viene participando activamente del estudio que se realiza en la Cámara de Diputados para establecer modificaciones de la Ley 4457/12, que rige a este sector. El objetivo es crear condiciones que impulsen el despegue, accediendo a créditos y un cupo para ser proveedores del Estado.

El empresario Iván Airaldi, representante del sector, destacó la importancia de que la ley sea actualizada y adaptada a las necesidades actuales de las Mipymes, “sobrevivientes de la catástrofe de la pandemia”, como él mismo las califica. Enfatizó que el objetivo principal es lograr una ley “mucho más dinámica, accesible e integral en su rol de asistencia”.

El empresario celebró que estas discusiones se estén realizando fuera del período electoral, evitando la politización y la falta de concreción de las promesas. “En tiempos electorales”, recordó Airaldi, “las Mipymes y otros gremios fueron utilizados para fines políticos. Nos reuníamos con candidatos que solo buscaban el rekutu, pero sin ofrecer soluciones reales”.

Por el contrario, Airaldi se mostró optimista ante la actual coyuntura, ya que considera que las condiciones permiten un trabajo técnico eficiente y alineado a las necesidades del sector. En este sentido, propuso la creación de un marco regulatorio diferenciado para las Mipymes, tomando en cuenta sus características y desafíos particulares.

Entre las propuestas se encuentra la creación de una base de datos centralizada en el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que incluya a todas las Mipymes del país. Esta base serviría para tener un canal de información único y facilitaría la clasificación de las empresas según su tamaño (micro, pequeña o mediana) en base a su facturación y cantidad de empleados registrados en IPS.

También piden tasas diferenciales, acceso preferencial a cupo para ser proveedores del Estado, exoneración fiscal y la creación de un fondo de crédito. Se solicita además la implementación de tasas diferenciales del 50% para las Mipymes en lo que respecta a impuestos y tasas, incluyendo patentes municipales y registros relacionados con la importación de productos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%