Con un caso en Foz de Yguazú, el Estado brasilero de Paraná suma seis diagnósticos de “Fiebre de Oropouche”. Los principales síntomas provocados por el virus son dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y diarrea. El caso de Foz fue importado. La Secretaría de Estado de Salud (Sesa) de Paraná informó que los diagnósticos fueron confirmados por el Laboratorio Central del Estado (Lacen-PR), a través de una unidad centinela que realiza muestras de sangre en pacientes.
Ahora, se investigará el origen del virus para determinar si los casos son todos importados o autóctono, además de otras detalles. Los registros de casos fueron confirmados en los municipios de Curitiba, Lupionópolis y Foz de Yguazu. También dieron positivo para la enfermedad pacientes de Manaus y Río Branco que fueron atendidos en el Estado de Paraná.
“El Estado monitorea de manera continua la evolución de los casos registrados para garantizar una visión completa de la enfermedad y actuar de manera más precisa. Es válido considerar que, al igual que en los casos de dengue, la Fiebre de Oropouche es una condición evitable, especialmente con acciones de manejo ambiental”, afirmó Beto Preto, secretario de Salud de Paraná.
La Fiebre de Oropouche es una enfermedad causada por un arbovirus del género Orthobunyavirus, perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Se transmite por mosquitos del género Culicoides, popularmente conocidos como “maruim” o “mosquito pólvora”. Generalmente se encuentra en regiones con alta humedad y presencia de materia orgánica.
Los principales síntomas provocados por el virus son dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y diarrea. También puede evolucionar hacia diagnósticos más graves, como manifestaciones hemorrágicas. Actualmente, no existe vacuna o tratamiento específico para la enfermedad. Los pacientes que presenten síntomas deben permanecer en reposo, realizar tratamiento sintomático y mantener un seguimiento médico.