
Una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mantuvo una reunión con Edgar Moraes, presidente de la firma NBTech Ltda., especializada en el desarrollo de muebles hospitalarios, con el objetivo de establecer una planta de producción en el departamento de Alto Paraná. El empresario presentó un estudio de mercado que planea una inversión total de unos USD 5 millones en dos fases.
El encuentro se centró en las proyecciones, modelos de fabricación, certificaciones y objetivos potenciales para la radicación de la firma en Paraguay. La empresa, con sede en Caxias do Sul-RS, busca aumentar su volumen de producción, generar mano de obra especializada e ingresar a mercados locales e internacionales, incluyendo Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y América Central.
NBTech apunta a invertir unos USD 5 millones en dos etapas. En la primera, gastará USD 1 millón para la importación de productos, registros, ensamblaje y generación de mano de obra calificada. En la segunda fase, invertirá entre USD 4 y 5 millones para la fabricación local de componentes, capacitación y creación de más de 20 nuevos puestos de trabajo.
Moraes destacó el potencial y el atractivo del Paraguay para las inversiones, señalando que la industria ya está en el país a través de la apertura de una EAS. En este sentido, solicitó el apoyo del MIC para acompañarlo técnicamente en todo el proceso de operación en forma óptima, garantizando la continuidad del proyecto.
El Ministerio de Industria y Comercio se comprometió a brindar el apoyo necesario a NBTech para su desembarco en el Este del país. Esto incluye asistencia técnica, asesoramiento en materia de normativa y trámites, y la promoción de la empresa en el mercado local e internacional.
Al respecto, la viceministra Lorena Méndez indicó que la firma impulsará la transferencia de tecnología y contribuirá a la diversificación de la matriz productiva. “Para nosotros es una brillante oportunidad de entrenar a mano de obra joven, sobre todo formada en carreras técnicas como la mecatrónica. Buscamos formar a más jóvenes en altas tecnologías, por las líneas muy especializadas que se manejan durante el proceso de fabricación, como son la elaboración de matrices en 3D o la utilización de software de gestión”, añadió.