
Durante un seminario internacional que se desarrollará en Foz de Yguazú, expertos de varios organismos vinculados al comercio exterior y el paso fronterizo en la región trinacional discutirán sobre la lentitud para el paso de las cargas en Paraguay, Brasil y Argentina. El evento tendrá luegar en el local de la Asociación Comercial y Empresarial de la vecina ciudad brasilera (ACIFI).
En el análisis de los vinculados al comercio exterior, el mayor problema de las exportaciones e importaciones es la pérdida de tiempo en las extensas filas para el paso fronterizo, que genera un costo operativo adicional considerable, que finalmente se acrecienta a los consumidores. La unión de todas las instituciones tiene como objetivo sumar fortalezas y conocimientos en búsqueda de soluciones a los cuellos de botella fronterizos.
De acuerdo a la programación, uno de los puntos clave será el debate en torno al proyecto de Gestión Coordinada de Fronteras Brasil-Paraguay. En el seminario se presentará el estudio en construcción, inicialmente propuesto como piloto a implementar en aduanas de Brasil y Paraguay.
En ese sentido, el sector empresarial y de transportes está haciendo un fuerte lobby con sus respectivas autoridades para lograr la habilitación del Puente de la Integración, una vez que las oficinas de los organismos de control (Aduanas, Migraciones, ANNP y otros) estén concluidas para alivianar el flujo de vehículos sobre el Puente de la Amistad.
LAS PROPUESTAS PARA EL ENCUENTRO
Para analizar las propuestas y otros problemas en los pasos fronterizos, los organizadores invitan a interesados del sector público y privado, académico e institucional. Será una oportunidad única para conocer y contribuir a la mejora de modelos por parte de diferentes organizaciones de control fronterizo.
El seminario reunirá a expertos, técnicos, directivos del sector privado y organismos públicos vinculados al comercio exterior, transporte, logística, aduanas, seguridad, defensa agrícola, educación superior, diplomacia, así como una fundación para la inversión y el apoyo a la ciencia, tecnología e innovación.
El evento es organizado en conjunto entre ACIFI, Zicosur (Zona de Integración del Centro-Oeste de América del Sur), Fundación Araucária, Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera), Secretaría de Estado de Planificación, Novos Trinacional de Investigación y acuerdos de innovación.
LA PARTICIPACIÓN
El seminario internacional es considerado de sumo interés en el sector empresarial de la triple frontera, porque entienden que a partir de ahí pueden surgir varias opciones para aplicar en el paso fronterizo entre los tres países. En el caso de Brasil y Paraguay ya cuentan con dos puentes en la región y deben dar utilidad a la nueva pasarela que fue concluida el año pasado, al menos en forma gradual.
Todo el programa se desarrollará de 9 a 17 (con pausa para el almuerzo), en el Centro de Desarrollo Regional Integrado (edificio de la Asociación Comercial y Empresarial de Foz do Iguaçu, ubicado sobre Rua Padre Montoya, 490, centro).
La participación será gratuita y abierta al público en general. Las actividades también se retransmitirán vía Zoom para quienes no puedan asistir presencialmente. Las personas interesadas en participar, ya sea de forma presencial o virtual, pueden registrarse utilizando el enlace https://forms.gle/1D4DH5hayzRDaAQb6.