La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) está impulsando importantes mejoras en Puerto Indio, ubicado en el distrito de Mbaracayú, norte del Alto Paraná. El emprendimiento, que se realiza en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tiene como objetivo convertir a la localidad en un polo de desarrollo regional y uno de los principales puertos de exportación de granos del país.
La entidad portuaria informó que se lleva a cabo inversiones en la infraestructura del propio puerto. Se están construyendo nuevas instalaciones, modernizando los equipos y ampliando la capacidad de almacenamiento. Estas mejoras permitirán que se pueda operar con mayor eficiencia y competitividad.
En la actualidad, un promedio de 1.000 camiones de carga cruzan por Puerto Indio cada semana con destino a Brasil. Este flujo constante de vehículos evidencia la importancia de la terminal como punto de conexión entre Paraguay y el gigante sudamericano.
Para facilitar el cruce de la frontera, se utilizan tres balsas que operan entre Puerto Indio (Paraguay) y Santa Helena (Brasil). Estas embarcaciones tienen una capacidad de carga de hasta 300 toneladas y permiten el transporte de una amplia variedad de productos, desde granos y commodities hasta productos manufacturados.
“La Administración Nacional de Navegación y Puertos, acorde a la política nacional de mejoramiento en las zonas más distantes y postergadas del país, impulsa los trabajos en Puerto Indio, en sintonía con el MOPC que avanza en la construcción del camino de todo tiempo que conectará Puerto Indio con la Ruta PY07”, mencionó el ente.
Por su parte, la encargada de la ANNP en la localidad mbaracayuense, Emilce Peña, destacó el emprendimiento que mejorará el control integrado de frontera con el Brasil. “El avance de la ruta asfaltada y la renovada infraestructura de Puerto Indio beneficiarán a la región en todos los sentidos. Se generará nuevas oportunidades de empleo y se dinamizará la economía del distrito de Mbaracayú y alrededores”, apuntó.
SOBRE LA NUEVA RUTA
En total, serán 60 kilómetros a ser pavimentados, con el objetivo de mejorar la conectividad en el distrito de Mbaracayú y su área de influencia, integrando actividades productivas y logísticas, que contribuirán a consolidar el desarrollo económico de la región de Alto Paraná.
El Lote 1 inicia en el km 0 hasta el km 27 y está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos SA con la fiscalización a cargo del Consorcio Grimaux – Electroconsult. El Lote 2 va desde el km 27 hasta el km 60,3 y está a cargo de la Empresa LT SA con la fiscalización a cargo del Consorcio TYPSA – AII.
Para concluir la nueva ruta se tiene un plazo de 30 meses, luego se pasa a la etapa de mantenimiento de la carretera durante 60 meses, siempre a cargo de las mismas empresas constructoras viales.