
Debido al aumento de casos positivos de dengue y otras enfermedades que afectan frecuentemente a la ciudadanía altoparanaense, así como la sobrepoblación en los hospitales, dispensarios y otras instituciones de salud pública, la Universidad Central del Paraguay (UCP) ayuda a descomprimir el sistema sanitario.
Esta labor se lleva a cabo mediante actividades de extensión académica y, especialmente, a través de la clínica universitaria ubicada en el barrio Remansito de Ciudad del Este. Este espacio brinda atención médica en diversas especialidades, como clínica médica, pediatría, clínica quirúrgica, ginecología y ecografía, además de ofrecer la posibilidad de realizar estudios médicos como ecografías y electrocardiogramas.
Las consultas se llevan a cabo sin costo y son realizadas por profesionales de la salud y los propios estudiantes de Medicina. Asimismo, se proporcionan medicamentos básicos de forma gratuita.
En el 2023, a nivel regional, las atenciones médicas en la clínica universitaria sumaron más de 15.000 casos. En tanto, se registran alrededor de 3.000 atenciones mensuales. Por otro lado, a nivel nacional, la cifra asciende a 65.000 mediante el esfuerzo conjunto de todas las clínicas activas de la institución.
De esta manera, la UCP contribuye enormemente a aliviar la carga en la red pública de salud del país y tiene la intención de hacer aún más con la construcción de su primer hospital universitario, en el km 8 Monday de CDE. Esta edificación, una de las más grandes de la región, tendrá capacidad para atender hasta 60.000 casos anualmente. Elevará la capacidad de atención a nivel nacional a, por lo menos, unas 100.000 personas cada año.