TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Ante desafíos climáticos, el productor debe adaptarse y utilizar herramientas

Las condiciones climáticas adversas no favorecen al campo.

El Ing. Rubén Sanabria, miembro de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), refirió que el campo se enfrenta a nuevos desafíos, como las condiciones climáticas adversas. Ante este escenario, indicó que el productor debe adaptarse y utilizar las herramientas disponibles para optimizar sus cultivos. “El agricultor de hoy debe ser un conocedor del clima. La información meteorológica es fundamental para tomar decisiones sobre la siembra, la cosecha y otras prácticas agrícolas”, indicó.

Sanabria comentó que el acceso a pronósticos del tiempo, precisos y actualizados, se ha convertido en una herramienta vital para el agricultor moderno. A medida que el clima se vuelve más impredecible, la capacidad de anticipar eventos, como sequías, inundaciones o temperaturas extremas, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

“Resulta que el agricultor tiene que estar informado (…) En setiembre sabíamos que no iba a haber buena lluvia. Sin embargo, muchos agricultores arriesgaron y plantaron, pero cosecharon menos. Los que plantaron a principios de octubre tuvieron mejores resultados”, expresó.

Además, para enfrentar las condiciones climáticas adversas, los agricultores pueden implementar diversas estrategias. Una de ellas es la siembra directa, que evita la labranza del suelo y ayuda a conservar la humedad. También es importante mantener la tierra cubierta, ya sea con cultivos o con abonos verdes. “Todos esos factores tienen que practicar el agricultor en la actualidad para enfrentar esta situación”, acotó.

PEQUEÑOS PRODUCTORES

El Ing. Sanabria señaló que los pequeños productores son los que más sufren las consecuencias de las condiciones climáticas adversas. La falta de recursos financieros, técnicos y humanos limita su capacidad para adaptarse al cambio. A menudo, no tienen acceso a pronósticos del tiempo precisos ni a las tecnologías necesarias para optimizar sus cultivos frente a eventos meteorológicos extremos.

“El pequeño agricultor no puede avanzar solo. El Estado tiene que estar presente para brindarle las herramientas necesarias para que pueda competir en el mercado”, mencionó el representante de la CAP, al tiempo de referir que el Gobierno puede ofrecer acceso a créditos, asistencia técnica y asociatividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%