Autoridades sanitarias de Foz de Yguazú, Brasil, estiman que para finales de marzo e inicio de abril se alcance el pico de los casos de dengue en la región. Sin embargo, los datos actuales ya reflejan una situación preocupante, colocando a la vecina localidad brasileña en estado de alerta. Según informes de la Secretaria de Salud de la Prefeitura (municipalidad), se han registrado 8.531 notificaciones y 491 casos confirmados de la enfermedad hasta la fecha.
Los datos señalan que el 14% de los casos, presentan signos de alarma asociados a la dengue. Hasta el momento, se ha registrado un caso grave según el servicio de epidemiología de Foz. En cuanto a la distribución geográfica de los casos, la región Norte, que incluye áreas como Vila C y Cidade Nova, reporta el 25% de los casos, seguida por la región Este, que abarca Morumbí y Jardim São Paulo, con un 21%. Posteriormente, se encuentran las regiones Oeste (19%), Nordeste (10%) y Sur (6%).
Según el boletín epidemiológico, el dengue afecta más a las mujeres (57%) que a los hombres (43%) en Foz. Además, los jóvenes de entre 15 y 29 años representan casi un tercio de las confirmaciones de la infección.
Con el objetivo de involucrar a toda la sociedad en la lucha contra la dengue, el Ministerio de Salud llevará a cabo el Día Nacional D este sábado 2 de marzo. Esta iniciativa busca reforzar las acciones de prevención y eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Uno de los mensajes clave que se reforzarán en esta campaña es que solo se necesitan diez minutos a la semana para eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la dengue de los hogares. El estado de Paraná, a través de su Secretaría de Salud, se ha sumado a esta iniciativa nacional.