El modelo residencial está experimentando un cambio importante en Ciudad del Este, donde la vida en altura se está adoptando cada vez más. En ese contexto, Fronterra, ubicado en el km 4, es un ambicioso desarrollo inmobiliario que promete redefinir el concepto de vida urbana de lujo. Al respecto, el diario La Clave conversó con Carlos Jorge Gómez Núñez, director de Métrika, empresa comercializadora de los departamentos, sobre lo que implica el segmento medio alto-alto.
¿Cómo se comporta el segmento de viviendas en Ciudad del Este?
Los números a nivel nacional hablan bastante por sí solos, existe un déficit habitacional alto, demandante y, sobre todo, creciente en todo el país y Ciudad del Este no es la excepción. Desde nuestra óptica, haciendo doble click en la capital del Alto Paraná, además hay una escasa oferta de residencias en el segmento medio alto-alto que prioricen la calidad constructiva, la ubicación y respeten a la ciudad. Existe una demanda genuina de familias que crecen, de jóvenes que se independizan, de familias consolidadas buscando un nuevo lugar, una mejor ubicación, etc., y eso se ve reflejado con el interés que encontramos en el mercado.
En los últimos años, la vida en altura va ganando protagonismo, ¿a qué se debe ese cambio?
La tendencia a nivel regional es vivir cada vez más en las ciudades desarrolladas, en los polos financieros, económicos, comerciales, educativos y buscando aumentar nuestra calidad de vida. Esto de alguna manera nos “obliga” a densificar nuestra ciudad a través de edificios y, por consecuencia, a vivir en altura. Hoy, además, valoramos aún más estar cerca de lo que nos importa y pasar el mayor tiempo posible con quienes queremos y la alternativa súper válida es vivir en departamentos, pero sin dejar nada de lado.
Hoy, los edificios que están en tendencia, no solo regional, sino que también nacional, ofrecen al mercado espacios que permiten acompañar ese cambio de paradigma que está viviendo nuestra sociedad al “dejar de vivir en casas” y pasar a departamentos, con espacios comunes que realmente te ofrecen igual o más prestaciones que una casa como salones multiusos, piscinas, salas de trabajo y de niños, quinchos climatizados compartidos y demás. En muchos casos, los edificios tienen un plus, sobre todo, en materia de seguridad con lobby y guardia 24 horas, accesos controlados, generador, entre otros.
¿Cuáles son los desafíos de vivir en departamentos?
Los principales desafíos son la vieja tradición de tener un patio propio con espacios donde pasar el tiempo al aire libre y pasar de eso a vivir más en comunidad, con espacios quizás hasta mejores, más equipados y más eficientes, pero compartidos.
¿Cómo afecta el aumento de la demanda de vivienda a la oferta de departamentos en altura?
Los edificios vienen a responder directamente esa demanda, cuanta más demanda, mayor oferta de residencias en altura. Se trata de una alternativa que es inminente a la vida en la ciudad.
¿Qué tipo de personas están comprando apartamentos en altura en CDE?
Tenemos hoy compradores e interesados de todo tipo dependiendo de la etapa del desarrollo; existen los inversores, quienes son mayormente los early adopters, pues buscan generar la mayor rentabilidad posible y cuanto antes compren mejor será el precio, estos apuntan a la compra para renta, es decir, para alquilar luego. Tenemos también padres que compran para sus hijos, emprendedores y familias nuevas que entienden que es mejor pagar a largo plazo con buenos créditos, es una inversión altamente atractiva y rentable, y también familias consolidadas que buscan salir de casas grandes y costosas para pasar a una vida más adaptadas a ellos.
En concreto, tenemos inversores y compradores usuarios finales de todo tipo y edades. Apuntamos a que nuestros productos para todo tipo de comprador sea una inversión altamente rentable y eso es posible hoy acá en Ciudad del Este.
Por otro lado, ¿cuáles son los factores que están impulsando el crecimiento del sector inmobiliario en la capital departamental?
Uno de los factores es la tendencia nacional e internacional de vivir en edificios. Se busca una vida en ciudades más densas e inteligentes, en espacios más óptimos y mejor ubicados, a eso se le suma que hoy estamos trayendo productos realmente interesantes y rentables a nuestra ciudad.