Con marcados altibajos para la misión va culminando el año para la región II del Ministerio Público, que se tambaleaba en ocasiones ante las ingentes necesidades, a partir de las arcas vacías de presupuesto, dejadas por la anterior administración. Las expectativas creadas a partir de la incursión de Jorge Sosa en la fiscalía adjunta, se fueron diluyendo con el paso del tiempo y la institución sigue en “lo mismo”.
Resalta indudablemente el trabajo de ciertas unidades especializadas en hechos punibles contra menores, donde se han obtenido elevadas condenas en el marco de sonados procesos. En ese contexto, la fiscal Vivian Coronel, consiguió la pena de 28 años de prisión para un depravado que abusaba de sus dos hijastras menores. La madre de las niñas, fue condenada a 20 años de cárcel, en lo que se constituyó la máxima pena lograda hasta la fecha por la titular de esa unidad.
El trabajo desplegado por la fiscal tomó notoriedad y se ganó el reconocimiento público y de organizaciones civiles por los derechos de menores, gracias al concurso de los organismos auxiliares, nunca dejados de lado por la fiscal especializada.
ANTINARCÓTICO
En las unidades antidrogas, el fiscal Elvio Aguilera logró sendas condenas contra Marcio Leguizamón, Alfredo Benítez y Ramón Sánchez, a 12 años de cárcel, mientras Aníbal Fretes tiene pena de 13 años, en la misma causa. El tribunal de sentencia ordenó el comiso de un ómnibus de turismo que transportaba marihuana con destino al Brasil y su entrega a la SENABICO.
El fiscal Manuel Rojas, en la misma unidad especialidad, logró condenar a Francisco Ruben’s Nogueira a 12 años de penitenciaría. Utilizaba el sistema de correos públicos y privados para enviar cocaína al Asia, África y Europa. Fue detenido previo depósito de una encomienda en el correo nacional, oficina local.
VIOLENCIA FAMILIAR
En las tres unidades especializadas en hechos de violencia familiar, la fiscal Estela Ramírez condenó a cinco años de cárcel a Daniel Villalba Alegre, convirtiéndose en la mayor pena de la especialidad en lo que va del año. La expectativa es de seis años.
Las otras dos, a cargo de Liliana Duarte y Susan Vega, registran resultados de no más que tres años, en sentencias definitivas de primera instancia.
MEDIO AMBIENTE
En las dos unidades especializadas a cargo de Zunilda Ocampos y Orlando Quintana, se tuvieron procedimientos abreviados con condenas que según la norma no superan los dos años, pero con suspensión a la ejecución de la prisión preventiva. Los titulares de ambas unidades, recibieron cuestionamientos públicos al socializarse las sentencias logradas. La salvedad es que las expectativas, tampoco superan las penas obtenidas.
Zunilda Ocampos, en tarea de constitución para verificar una denuncia por tala de árboles, sufrió un grave accidente a bordo de una camioneta de la fiscalía al mando de su hermano Lilio Ocampos, en el que perdió la vida el ingeniero ambiental Luis Oviedo, el 08 de febrero de este año.
NOMBRE MUY LARGO
A partir del mes de agosto del corriente año, cuando asumieron los dos nuevos fiscales especializados en la protección de derechos intelectuales, antiterrorismo, lavado de dinero y anticontrabando, se realizaron las mayores imputaciones en causas presuntamente “encajonadas” por sus predecesores. Ysrael Villalba y Lisa Baeza, se encargaron de procesar a pequeños contrabandistas retenidos en controles callejeros de dependencias aduaneras y la policía de delitos económicos. En todos los casos, penas fueron ínfimas por las expectativas en la norma vigente.
ANTISECUESTRO
En la única unidad antisecuestro a cargo de la agente Zunilda Ocampos, se ha tenido un ostensible movimiento a lo largo del área penal X, jurisdicción que le asignaron desde la nueva fiscalía general del Estado, con carácter de diligencias investigativas. Ayer, luego de jurar en el cargo para su cuarto periodo consecutivo, dijo a La Clave, que no hubo juicio marcado para el presente año y que tampoco fueron abiertas causas nuevas.
UNIDADES ORDINARIAS
Ninguna de las once unidades penales ordinarias de Ciudad del Este, han producido sentencias de grueso calibre en el año que avanza hacia su paulatino final. La única vacancia existente, fue cubierta el miércoles, cuando el pleno de la máxima instancia nombró al entonces actuario de la impresentable jueza Cinthia Garcete, Nelson Damián Colman Díaz, como agente fiscal, postulado a la unidad siete.
FISCAL ADJUNTO
La comunidad jurídica, califica de irrelevante la tarea del adjunto Jorge Sosa, cuya actividad casi se desconoce en la región. Su tarea, aparenta más diplomática y de negocios, a juzgar por las publicaciones de la página web del Ministerio Público. Notoriamente, pasó casi desapercibido durante el año que termina.
Su gestión administrativa es escasa, dado que las problemáticas con las que inició su mandato, permanecen intactas. Ni siquiera útiles suficientes y menos los servicios generales que son fundamentales, son atendidos hasta el momento.