TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Chilenos visitan plantas maquiladoras de Alto Paraná interesados en posibles inversiones

Diario La Clave noticias.
Una las empresas maquiladoras que visitan los empresarios chilenos es Iguassu Textil S.A. y la otra Fujikura, ambas en Alto Paraná.

Un encuentro empresarial del sector maquila, propiciado por la Oficina Comercial de Chile en Paraguay (ProChile), con presencia de altos funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se lleva a cabo en el país, incluyendo visitas a algunas maquiladoras instaladas en el Alto Paraná. El grupo incluye a representantes de siete empresas del país andino, oferentes de productos y servicios con alto valor agregado a industrias que operan bajo el régimen de maquila.

El encuentro comenzó ayer y continúa es martes 21 de noviembre, con lo que la agencia chilena de promoción de exportaciones e inversiones busca promover la venida a tierra paraguaya con el objetivo de proveer productos y servicios de calidad para el cada vez más exigente mercado paraguayo.

Acompañan esta misión comercial, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, y la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), Natalia Cáceres, quienes acompañan a las visitas técnicas que serán realizadas a las maquiladoras Iguassu Textil S.A, que actualmente cuenta con 560 empleados, y la autopartista Fujikura, ambas ubicadas en el Alto Paraná.

“Los hemos acompañado a visitar dos empresas que son claves, y vienen operando hace mucho tiempo bajo el régimen de maquila de manera exitosa, destacó Cáceres, quien comentó que esta es una misión comercial exclusiva sobre maquila.

Asimismo, se refirió al objetivo de este encuentro, señalando que es fundamentalmente para que los empresarios puedan conocer el funcionamiento y escuchar de primera línea, las experiencias de los industriales que operan bajo el régimen de maquila, desde hace tiempo en el país. Es importante que los empresarios chilenos escuchen las experiencias exitosas de sus pares que tienen ya, bastante tiempo de estar invirtiendo en el Paraguay, y no solamente lo que el Gobierno puede decirles”, añadió.

Resaltó que, juntamente con la viceministra de Industria estarán brindando una charla para explicar el paso a paso de cómo convertirse en maquilador, cuáles son los beneficios al operar bajo el régimen de maquila, y también con los demás regímenes especiales que ofrece el Paraguay a través del MIC, para atraer mayores inversiones e industrias al país.

“Estaremos también hablando de las estadísticas, de cómo fue creciendo la maquila a lo largo de los años, que supera los 20 años de vigencia de este régimen especial de incentivos a las inversiones y a las exportaciones. Además, estaremos compartiendo un networking con empresarios maquiladores que ya operan en Paraguay, y los empresarios chilenos para ver si podemos ayudarles a realizar conexiones, de manera a que puedan abrir empresas o que puedan ver sí cuentan ya con empresas maquiladoras que fabrican los productos, los rubros, para lo cual ellos están interesados”, explicó.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), Chile es uno de los principales socios comerciales del Paraguay, posicionándose en el 5to lugar en el año 2022. Más de USD 119 millones se importaron desde Chile el año pasado. Por su lado, Paraguay exportó por más de USD 1.150 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%