
Del 20 al 22 de noviembre, la Oficina Comercial de Chile en Paraguay (ProChile) llevará a cabo un encuentro empresarial con el sector maquila, en Ciudad del Este. El evento reunirá a un grupo de siete empresas chilenas que ofrecen productos y servicios con alto valor agregado para las maquiladoras del país.
Entre las ofertas se encuentran equipos de sanitización, conectores, lingotes y accesorios de bronce, productos derivados de alambre, nanopartículas de cobre para mejoramiento de las propiedades de los materiales, materias primas a partir de reciclados plásticos, piezas especiales de tubería y geomembranas, y servicios de mecanizado de alta precisión y producción en serie.
El programa está diseñado para brindar a los empresarios chilenos las herramientas necesarias, a fin de hacer negocios en Paraguay. La actividad tendrá lugar en Hotel Rio Bourbon. El lunes 20, los miembros de la delegación asistirán a charlas sobre aspectos comerciales, regulatorios, legales y tributarios. Por la tarde, realizarán visitas técnicas guiadas a algunas de las principales plantas maquiladoras de la capital departamental.
El martes 21, la comitiva extranjera será recibida por directivos de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP) y la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. Por la tarde, se llevará a cabo una rueda de negocios en la que firmas paraguayas podrán establecer contacto con proveedores chilenos de una diversificada oferta de productos y servicios. Al finalizar la actividad, habrá una degustación de comida y vinos chilenos.
OBJETIVO
ProChile busca generar sinergias comerciales a nivel bilateral a través de este evento. La Agencia Chilena de Promoción de Exportaciones e Inversiones busca promover la venida de empresarios de nivel con el objetivo de proveer productos y servicios de calidad para el cada vez más exigente mercado paraguayo.
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), Chile es uno de los principales socios comerciales de Paraguay, posicionándose en el quinto lugar, en el 2022. Más de USD 119 millones se importaron desde dicho país el año pasado, principalmente, medicamentos, vinos, preparaciones alimenticias, tomates preparados o conservados, productos de panadería y pescados.
Por su lado, Paraguay exportó por más de USD 1.150 millones, esencialmente, carne bovina, maíz, arroz, harina y torta de soja, tapas y tapones, entre otros.