Robo de vehículos y desarmaderos, próspero negocio en el Paraguay
En nuestra región, los desarmaderos clandestinos hace rato vienen constituyendo el mercado negro del flagelo de robo de vehículos, ya sean de cuatro ruedas o biciclos. Estos aguantaderos manejados por gavillas entrenadas en el desguace de vehículos operan a la luz, desplazan en muchos casos incluso a casas o representantes legales de la venta de repuestos. Pese a la ilegalidad y a los altos indicios del rol articulador en el esquema de hurto de automóviles, motocicletas, bicicletas y demás rodados, no existen medidas institucionales para acabar con el modus operandi.
La Fiscalía y la Policía Nacional realizan algunas intervenciones, allanamientos, detenciones e imputaciones, pero el problema persiste y el negocio irregular se expande generando enormes perjuicios, principalmente a la gente trabajadora que debe salir a batallar a la calle, sin mayores posibilidades de resguardar su bien.
Cada tanto, se hacen allanamientos, lográndose la detención de personas involucradas en este “negocio” y recuperando importante cantidad de rodados desarmados. Frecuentemente, las noticias difunden estas intervenciones e incautaciones que revelan un mal nada menor en el Paraguay. Es una realidad y acuciante la cantidad de desarmaderos clandestinos, en algunos casos camuflados de talleres mecánicos que funcionan en las narices de todos y con absoluta libertad.
Según las cifras dadas este año por la Organización Socorro Paraguay, todos los días se roba una importante cantidad de autos y esto preocupa bastante porque indica que creció la demanda de autopartes. Revelaron que hasta el año pasado los robos eran de tres autos por día, para este 2023 aumentaron a cinco robos de vehículos diariamente.
Desde Socorro también señalaron en su momento el protagonismo de los llamados locales ilegales en el circuito de los móviles hurtados. Estimaron que el 60% va a parar a los desarmaderos y el 40% se utiliza para comercializar o revender como un vehículo legal o la comisión de un hecho punible.
La Policía Nacional hasta maneja un ranking de procedencia de los vehículos que sufren mayor hurto en nuestro país. Los rodados que ingresan al país vía Chile, los famosos “chilere” son los más robados, el modelo IST es el que más cae en manos de los marginales. La preferencia de los delincuentes por los modelos IST se debe al alto costo de los repuestos que tiene.
Con estos índices y el cierre de otro año cuyos últimos dos meses generalmente dinamizan las compras e inversiones por la mayor fluidez de dinero producto de premios, cobro de aguinaldo u otras bonificaciones, torna imperante la necesidad de un fuerte operativo de control de estos aguantaderos donde funcionan verdaderas carnicerías de vehículos.
La Policía cuenta con datos interesantes para las pesquisas y los municipios conocen sus jurisdicciones que, con una buena alianza con el Ministerio Público, pueden destartalar o al menos ahuyentar a los delincuentes robacoches o de biciclos. Se debe encaminar intensos controles que conduzcan al desmantelamiento de estos desarmaderos y talleres mecánicos que sirven de fachada para el descuartizamiento de rodados.
Comentarios recientes