TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Octubre registró una disminución del costo de la canasta básico en CDE

Diario La Clave noticias
El trabajo de levantamiento de datos se realiza en supermercados de la zona.

El precio de la canasta básica familiar en Ciudad del Este registró una disminución de 0,27% en octubre pasado, en comparación con septiembre. Entre los principales rubros de esta variación a la baja se encuentran las frutas, con un descenso del 2,51%, seguidas de cerca por hortalizas y legumbres, con un 2,37%. También se registró una disminución del 1,57% en productos lácteos, quesos y huevos.

Por otro lado, algunos productos experimentaron aumentos, como aceites y mantecas, con un 1,8%, y alojamientos, reparaciones y servicios con un 0,7%. En el ámbito de hortalizas y legumbres, la zanahoria lideró con un incremento del 16%, mientras que el locote se redujo en un 14%, la cebolla de hoja en un 6%, y la papa en un 5%.

Entre las frutas destacan la piña, con una disminución del 14%, la pera con un 7%, y el limón y la banana karape, con alrededor del 3%. Las carnes vacunas registraron una suba general en Ciudad del Este.

Las carnes bovincas experimentaron un aumento general del 1,5%, con la tapa cuadril a la cabeza, con un 8%. Sin embargo; la costilla de primera y el peceto redujeron sus precios en aproximadamente un 2,5%.

En tanto, la pechuga de pollo y el puchero de pollo aumentaron en un 4,3% y un 3,8%, respectivamente. En las menudencias, el hígado subió un 4,4%, mientras que el mondongo disminuyó en un 2%. Además, algunos productos lácteos también mostraron cambios notables, con el queso sándwich reduciendo su precio en un 10%, el queso Paraguay en un 4%, y el huevo de gallina disminuyendo en un 10%.

Estos datos se desprende del informe mensual sobre Índice de Precios al Consumidor (IPC-CDE) fueron divulgados por la Universidad Nacional del Este (UNE), a partir del trabajo realizado por alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas en cinco supermercados de Ciudad del Este, bajo supervisión del docente investigador Diego López. En total fueron monitoreados 167 productos de la canasta básica familiar.

CINCO AÑOS

López explicó que hace cinco años comenzó a coordinar el proyecto IPC-CDE. Siendo el primer proyecto internacional de la UNE y la primera institución en realizar este cálculo después del Banco Central del Paraguay (BCP).

Recordó que observó que se calculaban los precios en Foz de Yguazú (Brasil), por lo que se comunicó con el Centro de Investigaciones Económicas (CEPECON). Se marcó una reunión y el centro le comunicó la intención de realizar también el cálculo en la capital del Alto Paraná.

“Me tocó a mí adaptar el proyecto a nuestra ciudad, le planteamos a las autoridades de la facultad y aceptaron. Iniciamos en octubre del año 2018 y hoy después de cinco años, emitimos más de 50 boletines con las variaciones de precios de 175 ítems de la canasta básica en Ciudad del Este”, refirió.

Mencionó que el pasado 2 de noviembre realizaron la entrega de certificados de reconocimiento a todos los alumnos de la carrera de Economía que estuvieron trabajando en estos años. “Una parte de mi discurso consistió en motivar a los alumnos y futuros colegas que continúen estudiando. Que las oportunidades llegan y que uno debe estar preparado. Que sigan creyendo que todo es posible, a pesar de las injusticias que ocurren en el país. Que siempre tienen que tener esperanza en un futuro mejor”.

El docente destacó la importancia del proyecto IPC-CDE, ya que permite a los consumidores tener una referencia de los precios de los productos de la canasta básica. Además, el informe es utilizado por instituciones públicas y privadas para la toma de decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%