Presupuesto municipal de Pdte. Franco es un “copia y pega” de años anteriores

Sesión de la Junta Municipal de Presidente Franco, donde debió tratarse el presupuesto para el ejercicio fiscal 2024.
El concejal de Presidente Franco, Hugo Mendoza, cuestiona la falta seriedad y prolijidad con que el intendente Roque Godoy presenta el presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, que la Junta Municipal tiene tiempo hasta el 20 noviembre próximo para aprobar o introducir los ajustes necesarios. Dijo que es un “copia y pega” de presupuestos anteriores y mencionó que la Comuna franqueña está inmersa en una espiral deficitaria de la que no saldrá si no se hace cirugías mayores. El edil criticó, además, el sistemático pedido de préstamo que hace Godoy, esta vez, para indemnizar a funcionarios que serán descontratados a fin de año.
Tras la sesión ordinaria de la Junta Municipal el martes último, donde debía tratarse el presupuesto para el año que viene, el edil Mendoza señaló que ejercicio tras ejercicio la Municipalidad de Presidente Franco arrastra los mismos males. “Esto es consecuencia de no contar con un presupuesto elaborado con seriedad, con el análisis de un profesional que pueda dar las pautas y el asesoramiento debido, y ajustar los números conforme a lo que se debe manejar. Esa es mi preocupación, pero como no formo parte de las comisiones asesoras no puedo aportar mucho”, resaltó.
Agregó: “Hice un estudio, verifiqué y como no formo parte de las comisiones no me dan el espacio para que pueda hacer los ajustes, modificar o ampliar. La Ley Orgánica Municipal nos faculta sancionar el 20 de noviembre y de ahí tenemos tres días para remitir a la Intendencia, para que pueda vetar las modificaciones hasta el 30 de noviembre. Una vez que envía el presupuesto vetado, tenemos 10 días para ratificar o rectificar, o levantar el veto. Ese procedimiento manifiestó a los colegas”.
Consultado sobre si el presupuesto condice con la realidad, puntualizó que es un “copia y pega” de presupuestos de años anteriores, que no son estudiados conforme a las técnicas presupuestarias, que uno que está en el ámbito de la administración y economía conoce”.
Subrayó que la Comuna tiene ingresos estimados, pero los egresos son reales. “Por dar un ejemplo en un rubro específico; en el presupuesto relacionado a patente a los rodados se estima un ingreso de G. 3.700 millones, pero, en los últimos tres años, ese rubro no pasó de G. 2.200 millones a G. 2.300 millones. Solamente en este rubro hay un déficit de G. 1500 millones, pero ese monto en la parte de egreso se considera que se va a recaudar; por eso es que se llega a fin de año y tenemos una deuda flotante, producto de ese déficit entre ingresos estimados y egresos reales”.
El concejal acotó que la recaudación del año siguiente, los primeros meses de mayor ingreso que tienen los municipios, va para el pago de las deudas flotantes del ejercicio anterior y se descalza el presupuesto del ejercicio siguiente. “Esto genera un descalce financiero que cada año hace pasar momentos difíciles, no solo a nosotros sino a la ciudadanía, porque no les llega las obras de los recursos genuinos, además de generar la falta de pagos a proveedores, funcionarios y a concejales”.
Resaltó que esto no tendrá solución aunque aumenten los ingresos, si no se hace una reingeniería presupuestaria. “Vamos a tener los mismos males cada año. Esa es mi preocupación y tenemos pocos días para hacer los ajustes. Son cuestiones que tenemos que corregir para salir de esta situación. Es una espiral deficitaria de la que no vamos a salir si no hacemos cirugías mayores”.
PRÉSTAMO
Hugo Mendoza expresó que si el intendente Godoy quiere mantener su operatividad, su función municipal, tiene que calzar su presupuesto, y no tiene otra forma de hacerlo si no es a través de un financiamiento temporal de caja.
“Lo que hace la Municipalidad es un financiamiento temporal de caja, que la ley le permite, pero no tiene que pasar del ejercicio siguiente; es decir, lo que se presta ahora se tiene que cancelar en el ejercicio siguiente. No es un préstamo de carácter público que puede extenderse. No es a largo plazo. Esto también genera presión en el presupuesto. Este año se tuvo presión como consecuencia de los préstamos del año pasado de G. 200 millones al mes, como cuota que se abonaba al banco. Esto provoca, a la vez, malestar administrativo y financiero cada año”, indicó.
El préstamo que ahora pidió el intendente, a través de un mensaje, es para indemnizar a funcionarios que serán descontratados a fin de año.
Comentarios recientes