TIEMPO EN ALTO PARANÁ

En Mbaracayú se movilizan para exigir inicio de asfaltado de ruta

La movilización continuará por tiempo indefinido.

Pobladores, camioneros y productores de la zona Norte de Alto Paraná se movilizaron ayer en el acceso a Puerto Indio, distrito de Mbaracayú, frontera con Santa Helena (Brasil), para exigir que comience el asfaltado de unos 60 kilómetros, además de reclamar el elevado costo del estacionamiento aplicado por el puerto privado Algesa. Adelantaron que la medida de fuerza continuará hasta que el Gobierno escuche sus reclamos.

Los trabajadores del volante, encargados del transporte de granos y otras mercaderías hasta el Puerto Santa Helena (Brasil) y viceversa denunciaron que la Aduana dispuso el resguardo de vehículos pesados en el puerto privado de la firma Almacenes Generales (Algesa SA). Los camioneros reclaman que en este espacio estén cobrando la suma de G. 110.000 en concepto de estacionamiento en detrimento de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), cuyo valor es de unos G. 16.500.

Los manifestantes señalaron que Puertos es la única institución encargada del control portuario. “Con una disposición unilateral de Aduana, a través de la resolución nº 1023, de fecha 26 de julio del 2023, se dispone la habilitación de un resguardo de Aduana a favor de la firma Almacenes Generales (Algesa SA) para hacer el proceso de gestión aduanero, procedimiento realizado también en Santa Helena, en el área de control integrado”, reza parte de la nota, divulgada por los manifestantes.

El escrito agrega: “A través de esta lucha, los afectados solicitan la solución definitiva del funcionamiento del Puerto Zanja Funda-Itaipu Porã con Puerto Santa Helena y, de la misma manera Puerto Indio, Puerto Alemán y Puerto Santa Helena (…) Piden la presencia de las máximas autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), de la ANNP y demás representantes del Gobierno, a fin abrir una mesa de diálogo y resolver el conflicto”.

Así también, convocan a los encargados del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para aclarar sobre la situación del asfaltado de 63 kilómetros, desde el tramo Ruta PY07-Puerto Indio hasta el Lago de Itaipu, un tramo utilizado por camiones de gran porte con la producción de granos que son llevados al Brasil. La obra debía comenzar en enero de este año, acorde con las quejas.

EMPRESAS ADJUDICADAS

El Lote 1 está a cargo de Benito Roggio e Hijos SA, que va desde la Ruta PY07 hasta General Díaz. En tanto, el segundo tramo corresponde a la firma LT SA. Ambos suman más de 300 mil millones de guaraníes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%