“El 30° aniversario de la UNE constituye momento histórico”

Ing. Eustaquio Alcides Martínez, decano de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este UNE.
Para el Ing. Eustaquio Alcides Martínez, decano de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este, el 30° aniversario de la institución constituye un momento histórico y único. El mismo destacó los avances en la calidad que se patenta con las acreditaciones logradas del 100% de las carreras de grado, así como la mejora sustancial de la infraestructura, y los avances en términos de investigación y extensión, que en ambos casos experimentaron crecimientos en sus acciones, como las publicaciones científicas en medios globales, realización de proyectos con financiación externa y su impacto.
“Los 30 años de la Universidad Nacional del Este constituyen un momento histórico y único, y los que estamos viviendo esta época nos sentimos privilegiados. Como parte de las conmemoraciones de las tres décadas de la UNE, el lunes 16 de octubre se inició el primer congreso de la Universidad bajo el lema: “Saberes abiertos al mundo” y dentro del conjunto de actividades, cada unidad académica realiza sus eventos tradicionales que explotan lo relacionado a la ciencia y la investigación y así, en ese contexto, la Facultad Politécnica (FPUNE) desarrollará su 19º Encuentro Científico Tecnológico, ECT 2023”, comentó el decano de la FPUNE.
Explicó sobre este Congreso que “la participación de la FPUNE es total, en el sentido de que hace parte, como todas las unidades académicas, de la comisión organizadora del Congreso y así como mencionado, con la ejecución de XIX ECT con una nutrida agenda: el XIV Foro de Electricidad, el XIII Foro de Informática y el XII Foro de Turismo, cada uno de esos espacios presentando temas de actualidad y con la participación de renombrados especialistas nacionales como extranjeros, en cada una de esas áreas. A esta serie de actividades se suman los Workshop de Investigación, más de 50 cursos cortos de capacitación, la XI Competencia de Robótica, el VI Torneo de Sumo Robot, el VII Torneo de Ajedrez y la Tradicional Feria Gastronómica de Turismo. Estos eventos se desarrollan durante toda la semana entre el 16 y 20 de este octubre.
PROCESOS DE EVALUACIÓN
Sobre la realidad y proyectos a futuro, señaló que “en este momento estamos pasando por procesos de evaluación externa para casi todas las carreras de nuestra casa de estudios, en el contexto del modelo Nacional de Acreditación establecido por la ANEAES (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior). Aquí es importante resaltar que La institución tiene sus cuatro carreras acreditadas: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Sistemas, Licenciatura de Análisis de Sistemas y Licenciatura en Turismo, de las cuales la carrera de Ingeniería Eléctrica ya va por su tercera acreditación, la carrera de Licenciatura en Análisis de Sistemas ya cuenta con su segunda acreditación, la Carrera de Ingeniería de Sistemas va por su segunda y la de Turismo lo ha logrado recientemente.
Sin embargo es importante mencionar que uno de los programas de posgrado, específicamente la Maestría en Ingeniería Eléctrica está en un proceso de Autoevaluación para en breve también someterse a una evaluación externa y si posible lograr también su acreditación como programa de posgrado por la ANEAES. Un punto también resaltante es que existe un equipo que está trabajando en un proyecto del primer Doctorado Académico en ingeniería Eléctrica para la UNE, siendo ese programa una propuesta para el 2024 que se avecina. Así también las constantes revisiones curriculares, autoevaluación, proyectos de investigación y extensión y por supuesto mejoras en la infraestructura y servicios hacen parte de la agenda anual de esta Unidad Académica y en el 2014 no será diferente”, finalizó.
Comentarios recientes