TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Alumnos dan clase bajo tinglado por obras inconclusas en Hernandarias

Bajo este tinglado dan clases alumnos del Colegio Divina Misericordia.

La comunidad educativa de la Escuela y Colegio Divina Misericordia, situada en el barrio Puerta del Sol, Hernandarias, son obligados a dar clase bajo un tinglado debido al retraso en la finalización de una obra, cuya entrega se esperaba para el mes de junio de este año. Sin embargo, a la fecha, el progreso de la construcción solo ha alcanzado el 60%, en parte debido a problemas financieros relacionados con la falta de desembolso por parte de la Municipalidad.

Según Cecilio Benítez, responsable de la empresa Presergen, encargada de la construcción, la demora se debe a la ausencia de un desembolso de unos G. 50 a 60 millones, que serían necesarios para completar el proyecto.

La Municipalidad, encargada de financiar la obra a través de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), se ha retrasado en la transferencia de los fondos, lo que ha generado una constante disputa entre la comunidad educativa y las autoridades municipales.

El proyecto, que se inició en noviembre del año pasado, tenía como objetivo la construcción de un nuevo pabellón con cuatro aulas, tras la demolición de una estructura que representaba un peligro inminente de derrumbe y que albergaba seis salas de clases.

La adjudicación del contrato fue por un monto total de G. 1.362.042.780 para dos lotes, incluyendo las escuelas de Mariscal López y Divina Misericordia. De este monto un poco más de G. 500 millones corresponde a la obra del barrio Puerta del Sol.  El primero se entregaría en los próximos días,  pero los estudiantes de la segunda institución se enfrentan a la posibilidad de no poder utilizar las instalaciones este año.

La concejal municipal Nilda Venialgo visitó la institución y expresó su frustración con la gestión del intendente Nelson Cano, señalando que la falta de rendición de cuentas adecuada al Ministerio de Hacienda ha llevado a bloqueos en las transferencias del FONACIDE. La concejal lamentó las dificultades que los niños han enfrentado, subrayando la importancia de la adecuada gestión de los fondos destinados a la educación.

La empresa Presergen también ha sido objeto de críticas en otras instituciones educativas, como la Escuela San Ignacio y Santo Domingo de Guzmán, donde se han reportado problemas de calidad en los trabajos realizados, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los estudiantes.

La situación se agrava con el descubrimiento de otro pabellón en la misma escuela, construido hace apenas cuatro años, que ha tenido que ser clausurado debido a su peligrosa condición estructural. A pesar de los esfuerzos de los directores Deysi Ferreira y Luz Talavera para reorganizar el espacio, más de mil estudiantes han sufrido las consecuencias, enfrentando un entorno educativo precario y desafiante.

El próximo 23 y 24 de este mes, representantes del Ministerio de Educación y de diversos gremios escolares visitarán la institución, lo que podría exponer aún más la difícil situación en la que se encuentran los estudiantes y el personal de la escuela. La concejal Venialgo prometió seguir presionando para asegurar la culminación exitosa de la obra y mejorar la gestión de los fondos educativos en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%