Puente de la Integración se ilumina de “pink” en apoyo a campaña Octubre Rosa
El Puente de Integración Brasil-Paraguay, que conecta las ciudades de Foz do Yguazú y Presidente Franco, en la región de las Tres Fronteras, luce iluminado de rosa en apoyo a la campaña “Octubre Rosa”, una iniciativa para concienciar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mamá. El paso, a pesar de que ha concluido oficialmente su construcción en julio de 2023, sigue sin poder ser utilizado.
Este puente, con torres que alcanzan alturas de hasta 190 metros en relación con su cimentación en el lecho rocoso del río Paraná, se ha convertido en un nuevo atractivo nocturno en la región trinacional. Las luces rosadas se pueden ver desde lejos, brindando un espectáculo visual impresionante. Permanecerá en estas condiciones durante todo el mes de octubre.
El lugar ideal para observar estas luces es el Marco das Tres Fronteras y la rueda gigante de más de 80 metros, ubicada en Foz de Yguazú, Brasil. Desde estos dos puntos estratégicos, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica del puente y su iluminación rosa, que simboliza el compromiso con la concienciación sobre el cáncer de mamá.
A pesar de los desafíos en las obras complementarias del acceso, la iluminación rosa es un gesto que resalta la importancia de la salud y la concienciación sobre el cáncer de mama en esta región fronteriza.
El cáncer de mama, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el planeta; en Paraguay es uno de los tipos de cáncer más comunes y representa un desafío de salud significativo para la comunidad.
DETECCIÓN
Desde la Décima Región Sanitaria, junto a otras instituciones y organizaciones, se llevan a cabo una serie de actividades a lo largo del mes. Los hospitales y centros de salud organizan charlas informativas, campañas de detección gratuita y eventos de concienciación en todo el país.
La campaña no solo se centra en la detección temprana, sino también en la prevención. Se promueven hábitos de vida saludables, como la alimentación equilibrada y la actividad física regular. El cáncer de mama es un problema de salud significativo a nivel país, y su incidencia ha ido en aumento en los últimos años.
Aunque no se dispone de estadísticas actualizadas, los informes anteriores indican que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres en Paraguay y la situación no es diferente a nivel de Alto Paraná. Se insiste que la detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia y reducir el impacto de esta enfermedad en la sociedad.
SIN FECHA
A pesar de la finalización de la construcción del puente en sí, las obras en la Perimetral Leste, la carretera que proporcionará acceso a la cabecera brasileña del puente, aún están en curso. Según el informe de septiembre de 2023, publicado a finales de mes, el avance en el cronograma fue mínimo, con un aumento del 0,4% en comparación con agosto. La etapa actual, muestra un avance del 25,7%.
En la cabecera paraguaya del puente, el tramo más avanzado del Corredor Metropolitano del Este (CME) es aquel que conecta el puente con el futuro puerto seco de Presidente Franco, con un avance que supera el 50%. Sin embargo, en otros tramos de la circunvalación, que tendrán una longitud de más de 30 kilómetros, el avance es inferior al 10%.
Las autoridades encargadas de la fiscalización, como la Receita Federal (RFB) y la Policía Federal de Caminos (PRF), han previsto una liberación gradual del tráfico, comenzando con los camiones vacíos y posteriormente permitiendo el paso de los camiones con carga. La nueva fecha estimada para la aplicación de este cronograma es el primer trimestre de 2024.
Comentarios recientes