Exobreros de Itaipu marchan en reclamo de beneficios laborales
Exobreros de la Itaipu Binacional y empresas contratistas siguen su lucha para tratar de percibir beneficios laborales que ya cobraron sus pares brasileños hace más de 30 años. Ayer se instalaron en la Plaza de la Paz de Ciudad del Este y desde allí marcharon sobre la avenida Pioneros del Este hasta el microcentro, tratando de visibilizar la lucha que llevan hace décadas. El pasado lunes se instalaron en la barrera de acceso de la represa, en Hernandarias, y ayer decidieron venir a la capital departamental.
La lucha de los exobreros tiene más de tres décadas y afecta a unos 16 mil extrabajadores distribuidos en toda la República. La gran mayoría ya son adultos mayores, con enfermedades crónicas que reclaman el cobro de unos 940 millones de dólares en total. En la capital hubo una fuerte campaña en contra, apoyando la posición que asumió el expresidente Mario Abdo Benítez. Hasta el momento, se desconoce cuál es la posición oficial que tendrá el actual presidente Santiago Peña sobre este reclamo.
Recordemos que el año pasado Abdo Benítez había vetado la ley sancionada en el Parlamento Nacional y que estimaba un pago de lo reclamado, pero el veto quedó firme debido que nunca se planteó en serio un su levantamiento.
La ley de compensación histórica pretendía compensar un beneficio que en su momento percibieron los obreros brasileños. Pero el proyecto había sido muy cuestionado y advertían sobre un supuesto riesgo que podía tener los programas sociales. Como sea, el veto no pudo ser levantado y fue derivado al archivo, de hecho ni siquiera fue tratado en ninguna de las dos cámaras.
Los afectados siempre insistieron en que la ley no altera en absoluto el artículo 137 de la Constitución Nacional, asegurando que siempre cuidaron todos los detalles. Aseguran que es constitucional la ley y que deriva del artículo 18 del tratado de Itaipú, donde se estipula que las altas partes pueden dictar normas unilaterales a los efectos de buscar el cumplimiento del tratado.
Los exobreros no entienden la posición de ciertos sectores empresariales que se mostraron en contra de la ley, insistiendo que conforme a la derogada ley de compensación histórica nunca violó ningún principio constitucional. Hay que ver el camino con el actual Gobierno nacional, para tratar abrir un nuevo canal de comunicación y para poder iniciar de nuevo las conversaciones y buscar eventualmente una salida finalmente a está viejo reclamo laboral.
Comentarios recientes