Presentan colección de cuentos en Braille de autores paraguayos
En una iniciativa sin antecedente en el país, se presentó una colección de cuentos infantiles en Braille, escritos por autores paraguayos. Este proyecto pionero es parte de un trabajo de extensión universitaria, conocida como «Proyecto Ñamoñe’ê», llevado a cabo por estudiantes de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (FAFI-UNE).
El objetivo es promover la lectura desde una edad temprana, especialmente entre los niños con discapacidad visual. Graciela Duarte, docente y líder del proyecto desde hace tres años, explicó que en esta edición del proyecto se enfocaron exclusivamente en niños con discapacidad visual.
Para hacer realidad este proyecto, los universitarios organizaron talleres y sorteos con el fin de recaudar fondos para la transcripción de 40 libros en braille y tinta. Estos textos fueron posteriormente donados a 20 niños con discapacidad visual y a bibliotecas municipales cercanas, con el propósito de que otros niños tengan acceso a la lectura de autores paraguayos en espacios públicos.
El Proyecto Ñamoñe’ê se ha desarrollado durante tres años como parte de la extensión universitaria de la carrera de Letras. En esta edición, se centraron en la transcripción en Braille de los cuentos infantiles, y el proyecto benefició a alumnos con discapacidad visual de dos instituciones educativas: el Centro Educativo Municipal y el Centro de Formación Integral Gumersindo Fernández.
La iniciativa comenzó en abril, cuando los estudiantes visitaban las escuelas una vez a la semana para leer cuentos de autores paraguayos a los niños. Luego, los estudiantes crearon materiales en braille para trabajar con los niños, ya que escaseaban los materiales en relieve en el mercado paraguayo.
La colección incluye 40 ejemplares de cuentos de cuatro obras de autores paraguayos, incluyendo a Javier Viveros y Mirian Gayoso. Estos libros serán entregados tanto a los 20 niños que participarán en el proyecto como a representantes de bibliotecas municipales, asegurando que más niños tengan acceso a la lectura en braille y puedan disfrutar de las historias de autores paraguayos en igualdad de condiciones.
Comentarios recientes