Sector ganadero pide gestión del Gobierno para abrir nuevos mercados
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) señalan la necesidad de abrir nuevos mercados para la exportación de la carne, por lo que piden la intervención del Gobierno central para llegar a países, como China y Estados Unidos. “Los costos en este momento en el mercado internacional están muy por debajo de los valores óptimos de rentabilidad. Entonces, los pecuaristas están pasando por un momento complicado. Necesitamos llegar a más destinos”, explicó Jorge Velázquez Jaramillo, presidente de la regional Alto Paraná.
Paraguay se encuentra entre los 10 mayores exportadores de carne; sin embargo, está ausente de los cuatro mayores compradores que son China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, países que concentran el 61% de las compras globales del producto.
“Hay una necesidad de conseguir nuevos mercados, el apoyo tiene que ser de parte del Gobierno para llegar a más compradores. El Gobierno no quiere trabajar con China por el problema geopolítico que hay con Taiwán. Es una coyuntura que no permite exportar a China, lo cual es una lástima”, señaló el ganadero.
Según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina paraguaya volvieron a caer en el acumulado de enero a agosto de este año, tanto en volumen enviado como en ingresos generados al país, y se observa una disminución latente en los precios.
“Se trata de una merma del 30%, movido por la coyuntura internacional, eso le está perjudicando a Paraguay. Y los sitios donde hay precios altos son lugares donde la carne paraguaya no llega. Por ejemplo, China y Estados Unidos. Si se logra comercializar a estos países, el sector tendría más competitividad”, remarcó Velázquez.
Según los datos de la ARP, unas 55.000 cabezas de ganado están registradas en el Alto Paraná. “En los últimos años hubo una disminución en el número de cabezas de ganado en la zona debido a la falta de rentabilidad en comparación con la agricultura”, aseveró Velázquez Jaramillo.
EXPORTACIONES
Hasta agosto de este año, Paraguay exportó 219.942 toneladas de carne bovina, una caída de 14.467 toneladas, respecto de las 234.409 toneladas embarcadas durante el segundo cuatrimestre del 2022. Los principales mercados son Chile, Taiwán, Brasil, Rusia, Israel y Vietnam.
En cuanto a ingresos, el informe del Senacsa señala que hubo una merma del 14%, pues los envíos generaron USD 1054,2 millones; es decir, USD 176 millones menos que la cifra generada al cierre del octavo mes del 2022, cuando ingresaron USD 1230,2 millones.
Las exportaciones de carne paraguaya hasta agosto de 2023 registraron el segundo año consecutivo a la baja en términos de volumen, si se considera los envíos del mismo periodo de 2021, cuando se enviaron 238 473 toneladas por USD 1134,9 millones.
Comentarios recientes