Pequeños agricultores de Ñacunday cultivan 100 hectáreas de mandioca
En una iniciativa que refleja compromiso de los pequeños agricultores del distrito de Ñacunday, han concluido con éxito la siembra de mandioca. La acción involucra a más de 60 productores. Esta colaboración ha resultado en la plantación de más de 100 hectáreas de tubérculo, un logro significativo que ha duplicado la participación en comparación con el año anterior.
Este proyecto, que se llevó a cabo mediante un convenio entre la empresa Produsur S.A, la Municipalidad y los pequeños productores, se lanzó el año pasado con la participación de 22 productores. El crecimiento de interés en el cultivo de la mandioca se debe en gran parte a su rentabilidad para los pequeños agricultores.
Un aspecto destacado de esta colaboración es que todos los productores han firmado contratos con la empresa de fabricación de almidón, garantizando así la venta de sus cosechas para el próximo año. Esta asociación estratégica brinda estabilidad y seguridad económica a los agricultores locales.
Rafael RamÍrez, intendente municipal, para llevar adelante este proyecto puso a disposición un tractor y la sembradora de la empresa para que los productores pudieran llevar a cabo la siembra de manera eficiente.
Este sistema de siembra mecanizada ha permitido reducir significativamente los costos para los agricultores en comparación con la siembra manual, que puede llegar a ser muy costosa, con gastos que ascienden a 1.200.000 mil guaraníes por hectárea.
BUENA RENTA
Los agricultores participantes estiman que iniciarán la cosecha dentro de un período de nueve meses, esperando un rendimiento promedio de 30 a 35 mil kilos por hectárea. El año pasado se han logrado facturar más de G. 28.000.000 por hectárea, lo que demuestra el potencial de este cultivo como una fuente de ingresos significativa para la comunidad agrícola local.
Este proyecto no solo representa un éxito en términos de producción agrícola, sino que también refleja el compromiso de toda la comunidad en el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de la agricultura.
El apoyo continuo a los productores locales es una prioridad, y los beneficiarios esperan que esta colaboración siga brindando oportunidades para el crecimiento y la prosperidad en la región.
Comentarios recientes