La República de China-Taiwán busca su inclusión a la ONU
Constantemente, Taiwán reafirma su aspiración de volver a formar parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de los organismos internacionales. En esta entrevista, Camilo Chang, cónsul general de la República de China (Taiwán) en Ciudad del Este, enfatiza la necesidad y relevancia de que su nación sea incluida en los procesos de la ONU. Aborda la opresión ejercida por China Continental que pone en riesgo el modo democrático de vida de los taiwaneses.
Alega que, en el actual escenario global, la cuestión de la paz y la inclusión de Taiwán en la ONU cobran una relevancia inmensa. La reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia ha dejado en claro lo despiadadas que pueden ser las autocracias al socavar la estabilidad y la seguridad internacionales en pos de sus objetivos. En este contexto, es imperativo que aboguemos por valores universales. como la paz, los derechos humanos y el arreglo pacífico de disputas.
Observando la agresión rusa en Ucrania, queda patente cómo el uso de la fuerza militar puede causar un sufrimiento humano inimaginable y socavar el delicado tejido de la paz global. La Carta de las Naciones Unidas establece claramente el principio de resolución pacífica de conflictos, un principio que ha sido fundamental para mantener la estabilidad desde la Guerra Fría. Sin embargo, es esencial reconocer que en la era de la globalización, las consecuencias de tales conflictos trascienden las fronteras nacionales y afectan a todo el mundo.
Declaró que Taiwán, un país democrático en el que residen más de 23 millones de personas, se enfrenta a desafíos sustanciales de parte de China Continental. A pesar de no haber ejercido control sobre Taiwán, la República Popular China mantiene una postura agresiva y amenazante respecto a la isla. China ha utilizado tácticas militares y económicas para intimidar a Taiwán, lo que pone en riesgo el modo de vida democrático que los taiwaneses han defendido con valentía durante décadas.
Continúa: “Es importante entender que las ambiciones expansionistas de China van más allá de Taiwán. Su comportamiento en el Mar del Sur de China y otras áreas genera preocupaciones sobre la paz y la seguridad regional. Esta dinámica también afecta directamente a la economía global, dada la importancia de Taiwán en la fabricación de semiconductores y su posición estratégica en las cadenas de suministro internacionales.
En este contexto, es primordial que la ONU desempeñe un papel más activo en promover la paz y la estabilidad. No obstante, es lamentable que Taiwán siga siendo excluido de esta plataforma debido a la influencia de China. La distorsión de la resolución 2.758 por parte de China ha llevado a una exclusión injusta de Taiwán de la ONU, contradiciendo los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, subrayó que la resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU (AGNU) aborda exclusivamente la cuestión de la representación de China en la organización internacional, sin hacer mención a Taiwán en todo su contenido.
“Esta resolución no otorga autoridad a la República Popular China (RPC) para representar a Taiwán en el sistema de la ONU, ni declara que Taiwán sea parte de la RPC”.
El cónsul Chang menciona que medida que los enfrentamos a desafíos globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inclusión y el diálogo son esenciales. Taiwán está más que dispuesto a contribuir y participar en estos esfuerzos internacionales. La próxima Asamblea General de la ONU, que busca reconstruir la confianza y fortalecer la solidaridad mundial, ofrece una oportunidad clave para abordar este problema.
La unidad es vital en este momento crítico. La comunidad internacional debe unirse para contrarrestar las agresiones y para salvaguardar los valores de paz y derechos humanos. Es hora de que la ONU cumpla su promesa de no dejar a nadie atrás y permita la participación plena de Taiwán en sus procesos y debates. Esta medida no solo beneficiará a Taiwán, sino que también fortalecerá la lucha global por un mundo más seguro y pacífico.
Además, hizo un pedido para que la ONU no excluya a los ciudadanos y periodistas taiwaneses portadores del pasaporte de Taiwán de acceder a las instalaciones de la ONU para visitas, asistir a reuniones y participar en la cobertura informativa, bajo la presión de la República Popular de China.
Finaliza expresando que es imperativo que reconozcamos la importancia de la paz mundial y la inclusión de Taiwán en la ONU. Los eventos recientes, como la invasión rusa en Ucrania, resaltan la urgencia de abordar las tensiones internacionales de manera pacífica y cooperativa. “Como comunidad global, debemos unirnos y defender los principios de paz, estabilidad y justicia en todos los rincones del mundo”.
Comentarios recientes