Proyectan espacios de protección de niños en los asentamientos urbanos
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, reafirmó su compromiso de convertir a la capital departamental en un modelo de protección integral de la infancia. Dijo que esto se logrará mediante la activación de servicios de los Espacios de Protección Integral (EPIM) en asentamientos urbanos, una iniciativa que promete tener un impacto significativo en la comunidad.
El jefe comunal expresó su intención durante la presentación de un resumen de los trabajos y planes llevados a cabo por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes (CODENI). Expresó que el éxito de este programa municipal, desarrollado desde el inicio de su gestión, ha sido evidenciado por el reconocimiento y la gratitud de los padres y madres de familia de los niños atendidos en los EPIM.
Uno de los logros más significativos del programa “CODENI Me Protege” es la inclusión de más de 60 niños y niñas en los EPIM que se encontraban en situación de mendicidad o explotación laboral infantil, así como hijos de jefas de hogar. Este enfoque integral también ha incluido talleres para padres de familia sobre pautas de crianza y la garantía de derechos como la identidad.
Aplaudió a las instituciones involucradas y al equipo de la CODENI por su trabajo en esta área sensible. Además, destacó la importancia de proteger los derechos humanos de los niños y niñas, considerando esta tarea como una cuestión de conciencia.
Anunció planes para expandir la atención a la niñez desprotegida, incluyendo la atención en asentamientos, con el objetivo de crear un entorno aún mejor para el desarrollo de la infancia. “No podemos vulnerar, porque son Derechos Humanos y también una cuestión de conciencia misma”, refirió.
Prieto felicitó a los alumnos de Odontología de la Universidad Católica por donar su tiempo acudiendo al voluntariado para servir en el cuidado bucal de los niños albergados. Enfatizó la importancia de trabajar en equipo para contribuir al desarrollo de habilidades de los niños y niñas y fortalecer los vínculos familiares. También destacó la necesidad de seguir fomentando la crianza positiva y continuar mejorando los servicios ofrecidos en los EPIM.
Las proyecciones de gestión para el año 2024 incluyen capacitación, alianzas estratégicas para mejorar la infraestructura de los EPIM, actividades recreativas y evolutivas para los niños y niñas, y un firme compromiso de seguir velando por el bienestar de los niños y niñas desde la CODENI.
Irma Rivas, madre de uno de los niños atendidos en los EPIM, destacó que este programa va más allá de la política y brinda oportunidades que no existen en otras ciudades. Reconoció el compromiso existente en velar por quienes se encuentran en situaciones vulnerables.
Comentarios recientes