Comandante de Policía castiga al Alto Paraná y mantiene en su cargo a incapaz director
El Crio. Gral. Dtor. Carlos Humberto Benítez González, comandante de la Policía Nacional, dispuso ayer una serie de cambios en distintas direcciones de la institución, sin embargo, al parecer, castigó al Alto Paraná al mantener en el cargo al Crio. Gral. Insp. Blas Vera, quien desde que asumió la Dirección de Policía ni siquiera atinó en mermar la delincuencia en la zona, y ni que decir la corrupción policial. La ola delictiva en esta parte del país se volvió insostenible ante la casi nula acción preventiva de la fuerza del orden. Millonarios asaltos, violentos robos domiciliarios, hurtos de automóviles y motos, y estafa a turistas son la constante.
La ciudadanía altoparanaense pide a gritos el cambio del director de Policía, Crio. Gral. Insp. Blas Vera, quien, pese a su pésima gestión en el décimo departamento, es sostenido en el cargo. La sensación de inseguridad se apoderó de esta parte del país debido a la ausencia total de la Policía Nacional en las calles. Delincuentes hacen de las suyas a cualquier hora y lugar porque saben que sus hechos no tendrán consecuencias, pues la mayoría de las comisarías, subcomisarías, puestos policiales y destacamentos ni siquiera tienen patrullera, y si tienen carecen de combustible para salir a la caza de los marginales.
Esto obedece al poco interés que Blas Vera pone a su función como director de Policía. Algunos uniformados, inclusive, aseguran que el jefe ni siquiera conoce dónde quedan los distintas dependencias, y jamás se preocupó en interiorizarse de la situación de cada una de ellas y su personal de planta.
EMPRESARIOS EXIGEN SEGURIDAD
Directivos de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná mantuvieron el miércoles pasado una reunión con el titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, para coordinar acciones con el fin de combatir la ola de inseguridad en el Este del país. Rigoberto Chamorro, presidente del gremio, expresó su preocupación por el aumento de los hechos delictivos que afectan a los diversos sectores económicos de la región.
El pedido obedece al aumento de casos de asaltos, extorsiones y otros ilícitos en la zona fronteriza que afectan a los asociados, la Cámara de Empresarios asumió el compromiso de defender y exigir soluciones inmediatas, planteando propuestas con el objetivo de trabajar con garantías. “Estamos creando una mesa de trabajo que involucre a todas las autoridades departamentales y nacionales, coordinando acciones que nos permitan ver resultados positivos en corto tiempo. Nos pusimos a disposición para colaborar con el Estado y trabajar en conjunto en materia de orden y seguridad, una preocupación compartida por la ciudadanía”, expuso Chamorro.
El gremio presentó una serie de propuestas, como la conformación de cinco anillos de seguridad en los puntos claves de la ciudad, creación de un disque denuncia, trabajo coordinado entre la Policía Nacional y los organismos de seguridad privada; intervención inmediata en los locales donde son atracados los turistas, fortalecimiento del Grupo Lince, inversión en armamento y capacitación para el personal policial, además de la conformación de una mesa de trabajo para dar seguimiento a las acciones. Sin embargo, ni el propio ministro ordenó el cambio del director de Policía del Alto Paraná, quien sigue campante en el cargo, pese a su débil gestión.
CORRUPCIÓN
En el periodo de Vera, varios policías fueron denunciados por procedimientos arbitrarios y extorsivos, donde en algunos casos las víctimas eran sometidas a golpizas, pero los mismos ni siquiera fueron sancionados. Asimismo, existen dependencias recaudadoras, cuyos jefes son intocables para todos los jefes de turno, como es el caso de la Asesoría Jurídica de la Policía en el Alto Paraná, oficina que es manejada hace años por el suboficial principal Osmar González, quien, de acuerdo a los datos, es un excelente recaudador y por ello está atornillado a su silla.
CAMBIOS
A través de la resolución nº 705, el comandante Carlos Humberto Benítez González nombró a directores generales interinos de las siguientes direcciones de la Policía Nacional. El comisario general inspector Rubén Oporto Sánchez fue designado como director general interino de la Dirección General del Instituto Superior de Educación Policial, en reemplazo del comisario general director Hugo Oscar Aguilera Penayo, quien queda a cargo de la Comandancia; el comisario general inspector César Roberto Silguero Lobos, nombrado como director general interino de la Dirección General de Investigación Criminal, en sustitución del comisario general director Benicio Ramírez Sánchez, quien queda a cargo de la Comandancia.
La lista sigue con el nombramiento del comisario general inspector Omar Ignacio Méndez Casco, como director general interino de la Dirección General de Justicia Policial, en reemplazo del comisario general director Elber Franco Paredes, quien queda a cargo de la Comandancia; el comisario general inspector Osvaldo Luis López Alfonzo, como director general interino de la Dirección General de Prevención y Seguridad.
El comisario general inspector Luis Alberto Goiburú Cáceres, como director general interino de la Dirección General de Talento Humano, en reemplazo del comisario general director Francisco Andino Ardian, quien queda a cargo de la Comandancia.
El altoparanaense, comisario general inspector, Evert Constancio Paris, como director general interino de la Dirección General de Inteligencia Policial.
Comentarios recientes