Caen brasileños que falsificaban datos académicos a estudiantes de medicina

Dos estudiantes brasileños fueron detenidos durante el procedimiento. Son Alexandre García de Melo y Willyam Santana Lima. Sin embargo, según los investigadores, habría más gente implicada en el esquema, incluso, rectores de universidades privadas.
Dos estudiantes de medicina de una universidad privada de Ciudad del Este fueron detenidos ayer durante un allanamiento fiscal-policial. El procedimiento se dio en el marco de una investigación llevada a cabo por agentes de la Interpol, regional Alto Paraná, desde hace dos meses, que lleva el nombre de “Operativo Hipócrates”. Según los datos, los aprehendidos falsificaban antecedentes académicos para otros estudiantes que ya solo querían cursar los últimos años de la carrera. El operativo se cumplió ayer a la mañana en el apartamento 94 del edificio Santo Domingo, en pleno centro de esta ciudad.
Los detenidos fueron identificados como Alexandre García de Melo, de 28 años, y Willyam Santana Lima, de 45 años, ambos estudiantes de la carrera de medicina, pero según las investigaciones también fungían de gestores que proveían todos los documentos no auténticos a sus compatriotas, por montos que llegaban hasta los USD 10 mil.
EL ESQUEMA
La agente fiscal Vivian Coronel, coadyuvante en el caso, resaltó que el esquema consiste en la falsificaron de antecedentes académicos de la carrera de medicina que permite al interesado a ingresar directamente al cuarto o quinto año, evitando cursar todos los semestres anteriores. Supuestamente, los estudiantes se inscribían en una institución privada, luego se cambiaban a otra universidad, pero ya con un antecedente académico falsificado que le permitía ascender a los últimos años de medicina y terminar la carrera en menos de dos años.
A su vez, el oficial Claudio Cañiza, de INTERPOL, refirió que hace dos meses venían siguiendo el caso y confirmaron que al menos 17 alumnos estaban en forma irregular en los cursos superiores de la carrera de medicina de las universidades Sudamericana, Internacional Tres Fronteras, UPAP, María Serrana y UNADES.
Tras el allanamiento, llevaron numerosos documentos que serán sometidos a pericia para determinar la falsedad de los mismos, además del cruce de informaciones con las autoridades de las universidades involucradas. Además, hallaron numerosas anotaciones donde aparecen montos en reales y dólares, desde R$ 600 hasta unos 5 mil de la moneda americana. El negocio era tan rentable que existen casos de “clientes” que llegaron a pagar hasta USD 10 mil para acceder a los antecedentes académicos falsos.
Este esquema criminal que hace tambalear todo el sistema de la educación superior en el sector privado, y se investiga, además, la participación de funcionarios del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). El caso está tipificado como producción de documentos no auténticos, pero podrían darse elementos para otros hechos punibles en la causa.
UNADES
Rubén Ibarrola, director de la Universidad del Sol (UNADES), dijo que cuando realizaron un seguimiento de sus alumnos y vieron que faltaban documentos, en eso ya surgieron sospechas, luego estuvieron los investigadores de la Policía y, posteriormente, ellos realizaron la denuncia del caso. Agradeció la cooperación de rectores y directivos de otras universidades privadas quienes colaboraron con la provisión de todas las documentaciones
“Se confirmó que un listado de alumnos tenía documentos apócrifos, las autoridades nos pidieron colaboración y estos dos jóvenes que hoy fueron detenidos seguían como alumnos regulares, mientras que la mayoría fue desmatriculada. Esto hace como dos meses y fueron más de 45 alumnos de diversas universidades los que detectamos en nuestra institución”, dijo el responsable de UNADES.
Comentarios recientes