Turismo genera desarrollo y es excelente fuente de empleos
Con el objetivo de discutir planes y estrategias para impulsar la promoción integrada de los principales atractivos turísticos de la región de las Tres Fronteras, entre Brasil, Paraguay y Argentina, se realizó una reunión de trabajo entre referentes del sector turístico. Hay coincidencia que la región ofrece múltiples atractivos que requieren de una mayor promoción.
Al respecto, el secretario de turismo, André Alliana, y Jihad Ahmad Abu Ali, director de asuntos internacionales del municipio vecino de Foz de Yguazú, Brasil, se reunieron con la nueva ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte. La intención es potenciar la integración turística trinacional que, de hecho, ya está ocurriendo actualmente, refirió Alliana. Una encuesta de Senatur, publicada recientemente, basada en datos de la Dirección de Migraciones, lo confirma, pero esta integración no se produce en una escala equitativa.
En el primer semestre de 2023, Paraguay recibió poco más de 416,500 visitantes que manifestaron su intención de viajar por todo el país. Aunque estas cifras confirman un aumento superior al 100% con respecto al mismo período de 2022, representan menos del 50% de los más de un millón de visitantes que recibe el lado brasilero de las Cataratas del Yguazú.
Sin lugar a dudas, nuestra región ofrece suficientes atractivos para atraer turistas y pese a los problemas inexistentes, principalmente en lo concerniente a la seguridad, resulta muy importante seguir trabajando, tanto la Senatur como el sector privado, que invierta fuertemente en mejores opciones, tanto en espacios como en medios de transporte y accesibilidad.
Vemos a diario que se abren numerosas opciones para visitantes de todas las capacidades económicas y, especialmente, de todas las preferencias. El turismo mundial ya no se mueve solo en grandes centros y se restriñe a actividades propias de los mismos, sino que ha ido cambiando, junto al conocimiento y las inquietudes de millones de personas en el mundo que buscan otras maneras de disfrutar, especialmente en países como el Paraguay que debe saber combinar sabiamente su “qué vender” con la mirada siempre puesta en crear un camino que sigan transitando en el futuro.
Aprovechar la ola de situaciones como éstas, que nos muestran al mundo como una buena oportunidad para quienes viajan en busca de diferentes opciones, es algo positivo que en realidad nos compromete más aún con la responsabilidad de crear un mercado –el del turismo– con variedades y oportunidades al alcance de personas de diferentes gustos e intereses. Impulsar la formación de recursos humanos que estén a la altura del compromiso es uno de los puntos más importantes, sin duda. Para ello, se necesita fortalecer y alimentar con mayores conocimientos a los espacios en donde los interesados de todas las edades puedan acudir para ingresar a ese más que interesante mercado.
El turismo es una de las industrias generadoras de ingresos más seguros a un país, que además genera puestos de trabajo y capacitación en diferentes oficios y todo lo que se haga a favor del desarrollo de diferentes formas de captar visitantes, cuidando los recursos naturales, representa más oportunidades para miles de jóvenes que desean estudiar y formarse, pero temen no encontrar espacio donde desarrollar sus conocimientos.
Comentarios recientes