Alto Paraná buscará mantenerse como el mayor productor de soja de Paraguay
La soja vuelve a ser protagonista en las distintas zonas productivas de Alto Paraná que ya iniciaron con la siembra de la oleaginosa. La presente campaña representa el renacer del campo y los productores manifestaron que las expectativas son muy altas. Pese al pronóstico de la presencia del fenómeno El Niño, se aguarda un excelente rendimiento. Con más de 970.000 hectáreas disponibles para el cultivo, Alto Paraná buscará mantenerse como el mayor productor de granos del Paraguay.
Debido a las coyunturas estacionales, hay zonas en las que se desarrolla la última fase de la cosecha de maíz zafriña y otras en las que los cultivos de trigo -que resistieron a las condiciones adversas del clima y enfermedades- están siendo cosechados y, al mismo tiempo, un porcentaje importante ya inició con la plantación de soja.
La producción no reporta daños por lluvias, pues se encuentra en etapa inicial. El objetivo es plantar masivamente durante este mes y la primera quincena de octubre. Según el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el 33% de la superficie de siembra corresponde al Alto Paraná. A nivel país, se estima plantar unas 3.500.000 hectáreas.
“La soja es el cultivo rey, no solamente del país en cuanto a entradas de divisas, sino de la agricultura familiar. Hoy en día, la soja es el cultivo principal de renta de los pequeños productores, le sigue después el sésamo, hortalizas y todo eso, pero la oleaginosa es el rubro más importante”, expresó Alfred Fasta, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), durante el lanzamiento de la campaña 2023/2024, llevada cabo el viernes último en la colonia Barbero, departamento de San Pedro.
FENÓMENO EL NIÑO
Para octubre se espera la circulación de El Niño con precipitaciones tempranas en Boquerón (más de 100 mm en la parte sur), más de 75 mm en Alto Paraguay y buenos niveles de precipitaciones en Presidente Hayes. Por su parte, se estiman lluvias fuertes sobre la Región Oriental; entonces, naturalmente sube la temperatura por encima de los 20°C y se aguarda un buen nivel de humedad en Concepción, Amambay, San Pedro y Canindeyú.
En el inicio del 2024, se aguarda la estabilización de El Niño, pues se registrarían más de 150 mm en todo el Paraguay. Sería donde la humedad del suelo se recompone en todo el territorio, aunque puede haber una pausa de lluvias.
Comentarios recientes