Nadie dio la cara y clausuran local de estética tras denuncia de mala praxis
El Ministerio de Salud procedió a la clausura del local denominado “Esthetic Palace”, ubicado en el barrio Boquerón de Ciudad del Este, denunciado por presunta mala praxis. Funcionarios de la cartera sanitaria se constituyeron ayer en el inmueble para verificar la denuncia y ver con qué tipo de documentos contaba para operar. Sin embargo, nadie dio la cara. El establecimiento estaba cerrado durante la constitución.
El abogado Enrique Román, de la superintendencia de salud, encabezó una comitiva que se constituyó en el lugar donde, según las redes sociales, se realizan procedimientos estéticos. El propósito era verificar la documentación que lo habilite para ofrecer ese tipo de servicios, sin embargo, nadie se presentó durante un periodo de más de tres horas.
El funcionario confirmó que en la dirección general de control de profesiones y establecimientos de la salud no hay ningún registro de este local, pero señaló que por derecho administrativo se le da la posibilidad de que presenten algún tipo de documento si los tuvieras en caso de haber iniciado el trámite.
La clausura temporal se realizó en el marco de un procedimiento de control de rutina, además de una denuncia presentada por una mujer sobre una presunta mala praxis. Al ser consultado si tiene datos del o los propietarios, dijo que no cuentan con esa información.
“Desde las 08:00 estuvimos esperando y como no se presentaron hicimos lo que dice el artículo 4 de la ley 2319 de proceder a la clausura inmediata de manera temporal hasta que ellos puedan presentar los documentos que justifiquen su funcionamiento”.
El nombre de esta supuesta clínica, “Esthetic Palace”, saltó luego de que una mujer denunció que se sometió a procedimientos estéticos en los que supuestamente le aplicaron Polimetacrilato (PMMA) sin su consentimiento. Aseguró que había solicitado ácido hialurónico.
A través de las redes sociales, el local emitió un comunicado descalificando la denuncia señalando que se trata de “actos difamatorios, mentirosos y extorsivos”.
OTRAS INTERVENCIONES
Igualmente, se procedió a la clausura temporal del local denominado “Rhema Medicina Integrada”. Según los datos, en el lugar se encontraron irregularidades relacionadas con medicamentos e insumos utilizados en el local y que no presentaron registro de DINAVISA.
En otra intervención, se procedió a la fiscalización de rutina al Instituto Ferreira. Se verificaron documentaciones de habilitación, registro profesional y toma de muestras de productos utilizados en el local para su posterior revisión por parte de DINAVISA. Este local cuenta con habilitación como consultorio odontológico, pero no para medicina estética.
SUSPENDIDO
La ministra de Salud, María Teresa Barán, solicitó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) la suspensión temporal de la comercialización del producto metacrilato, también conocido por sus siglas PMMA (Polimetilmetacrilato), que fue habilitado por el mencionado ente en junio pasado.
El anuncio fue realizado ayer en conferencia de prensa por la titular de la cartera sanitaria, quien estuvo acompañada por el Dr. Bruno Balmelli, experto en cirugía plástica y medicina estética. Barán recordó que Dinavisa es una institución autónoma perteneciente al Ministerio de Salud desde hace más de un año.
Comentarios recientes