Buscan generar mayores incentivos con un nuevo Régimen de Turismo
El Gobierno central, a través de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), está trabajando en un proyecto que busca generar mayores incentivos al sector comercial en las zonas fronterizas. Se trata de un nuevo Régimen de Turismo. Se sabe que más del 50% de la lista de productos en el actual régimen se encuentra desfasado en el tiempo, superado ampliamente por el avance tecnológico.
Oscar Orué, titular de la DNIT, quien estuvo ayer en Ciudad del Este, en el cierre de la Expo Maquila, ofreciendo una conferencia magistral, explicó al Diario La Clave que están trabajando en el proyecto, el cual busca poner en vigencia un nuevo Régimen de Turismo para la frontera. Señaló que se conformará una comisión técnica para estudiar el documento.
“Generar mayores incentivos, la seguridad de que no van a aumentar impuestos, que no habrá cambios, eso traerá más seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros. Estamos revisando, vamos a conformar una comisión, donde se va a estudiar con diferentes instituciones”, resaltó.
Adelantó que se está viendo para reducir el impuesto vigente en algunos artículos de manera a dinamizar el comercio de frontera. Acotó que también se estudiará otras tasas que se cobran y que impactan en el costo final de las importaciones.
DISMINUIR
“Vamos a ver algunas tasas para disminuir, no solo en el tema de impuesto propiamente, sino, principalmente en las instituciones, como Dinapi (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual) y otros entes que cobran aranceles o tasas que aumentan los costos de importación. Queremos disminuir de tal manera que sea más competitivo, que pueda ser pujante nuevamente Ciudad del Este y las demás ciudades de frontera”.
Orué señaló que están analizando los datos sobre la disminución de tasas y la situación de los ítems del Régimen de Turismo. El anuncio se dará desde el Ministerio de Economía o la DNIT. “Se está estudiando eso también, algunos ítems van a ser sacados y otros agregados. Se está viendo con el equipo técnico y jurídico. Se apunta a un aumento de la recaudación sin subir ni crear nuevos impuestos en los próximos cinco años”.
Acotó que el aumento de la recaudación, que pretenden en este sector, no está relacionado al aumento de impuestos sino en la reducción de la informalidad. “¿Cómo vamos a aumentar la presión tributaria?, haciendo que todos paguen sus impuestos. Mejorando los controles y creando conciencia acerca de que la única forma para salir adelante es cumpliendo con las obligaciones con el fisco”, remarcó el alto funcionario.
Comentarios recientes